Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Ciencia

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Ciencia

Desafíos en la lucha contra la leishmaniasis

13/11/2020
Por: Redacción UdeA Noticias

En el subcontinente indio se han logrado grandes avances en la reducción de esta enfermedad. Uno de los principales expertos del Programa de Eliminación de kala-azar (leishmaniasis visceral) explicará cómo ha sido este proceso, desde 2005 hasta hoy.

Imagen del flebótomo vector del parásito Leishmania alimentándose de sangre humana. Foto cortesía OMS/S. Stammers

La eliminación del kala-azar (leishmaniasis visceral) en amplias zonas de Asia es una realidad gracias a un programa que se ejecuta desde 2005 y sobre el cual se tratará en el segundo webinar Pre-WorldLeish7, que se realizará el próximo lunes festivo 16 de noviembre, a partir de las 10:00 a.m.

La conferencia "Desafíos para la eliminación del kala-azar en el subcontinente indio" estará a cargo del profesor Shyam Sundar, docente e investigador de la Universidad de Banaras, en Varanasi, India.

Los interesados en seguir este evento se deben conectar a través de la página web del WorldLeish7,

El Programa de Eliminación de kala-azar (leishmaniasis visceral) es llevado a cabo en India, Nepal y Bangladesh desde mayo de 2005, después de las firmas de los ministros de salud de los tres países, con el objetivo de reducir la incidencia de leishmaniasis a menos de 1 caso por cada 10 mil habitantes. Gracias a este programa, el objetivo se ha logrado en Nepal y Bangladesh y en más del 90% en algunas zonas de India. Sin embargo, los desafíos para la eliminación continúan.

La leishmaniasis visceral es mortal en más del 95% de los casos si no se trata. Se caracteriza por episodios irregulares de fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y anemia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mayoría de los casos se registran en el Brasil, África oriental e India. Se calcula que anualmente se producen en todo el mundo entre 50.000 y 90.000 nuevos casos de leishmaniasis visceral, de los que entre el 25% y el 45% se notifican a este organismo internacional. Es una de las principales enfermedades parasitarias en el planeta, con capacidad de generar brotes y muertes. 

Este webinar, hace parte del ciclo de conferencias que se realizarán previa la séptima versión del WorldLeish que se llevará a cabo del 23 al 28 de mayo de 2022 en Cartagena de Indias, cuya organización estará a cargo del Pecet de la Universidad de Antioquia.

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Correo del contacto
[57+4] 219 8332
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340