Primeros pasos para la transformación energética
Primeros pasos para la transformación energética
La Alianza Séneca que busca el aprovechamiento de los recursos renovables para la sostenibilidad energética en Colombia, entregó el primer balance a casi un año de inició de este ambicioso proyecto, que involucra al Banco Mundial, 11 universidades y 9 empresas del país, 8 universidades aliadas internacionales, Colciencias y el Gobierno Nacional.
Diseño: Felipe Uribe.
Colombia da sus primeros pasos para la diversificación de la canasta energética del país con los avances de la Alianza Séneca, que integra investigaciones, avances y tecnología basadas en fuentes renovables de energía realizadas por las universidades, con empresas privadas y entidades del Estado para su escalamiento y aplicación en la industria, y el transporte colombianos.
El reto de la Alianza es que en cuatro años la energía hidráulica a pequeña escala, la hidrocinética, la agroenergía, la eólica y el gas natural sintético se generen y aprovechen en el país, a través del almacenamiento e integración energética, redes inteligentes, proyectos de transporte limpio y un uso más eficiente de las fuentes convencionales (combustibles fósiles e hidroeléctricas).
El director Científico de Séneca, Franklin Jaramillo Isaza, explicó que la Alianza liderada por la Universidad de Antioquia está finalizando su primera fase que es la administrativa. Sin embargo, ya se realizó la valoración del recurso energético, que da un panorama con qué cuenta el país en materia energética y los avances en los 15 macropoyectos que beneficiarán a 11 departamentos.
«La contratación de investigadores asociados a los proyectos está por encima del 70%; está en proceso la vinculación de estudiantes de posgrados que son materia prima de este proyecto y se conocieron los desarrollos tecnológicos que ya están en etapas preliminares», agregó Jaramillo Isaza, profesor de la Facultad de Ingeniería.
Le puede interesar: ¿Cómo aprovechar los recursos renovables regionales?
Para su ejecución, Séneca cuenta con un presupuesto de 18 mil millones de pesos de financiación directa del Banco Mundial y recursos de contrapartidas, es decir, en especies de los diversos actores, que suman 35 mil millones de pesos.
«Estamos apoyando la aceleración de innovaciones en este país, porque creemos que es una herramienta para el desarrollo sostenible en departamentos como La Guajira, donde hay mucho sol y viento, y convertir estos recursos en energía que se puede usar cada día. Colombia produce la gran mayoría de su energía del agua pero hay mucho más potencial para aumentar el uso de la eólica y solar, por eso apoyamos el proceso», señaló el director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, Ulrich Zachau.
El factor determinante de este proyecto es que las investigaciones realizadas en las universidades lleguen al sector productivo. De acuerdo con el especialista en educación del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, Pedro Cerdán, uno de los puntos fuertes de la Alianza es el escalamiento de las investigaciones.
«Si no llega al mercado no sirve de mucho, la Alianza sirve, además, para apalancar instituciones de educación superior no acreditadas para que las acreditadas apoyen en sus mejoramientos de calidad y acreditación», enfatizó Cerdán.
Lea también: Retos y contribuciones de una alianza de país
Los miembros de la Alianza Séneca iniciarán la documentación de los primeros resultados y avances expuestos durante el encuentro. Entre tanto, seguirán trabajando para dar luces a los desafíos que tiene el país en materia de sostenibilidad energética, el camino a seguir y las metas por cumplir para ser determinantes y contribuir en la toma de decisiones y la creación de políticas públicas.
Especial periodístico: UdeA lidera alianza científica por la sostenibilidad energética del país
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025