Sentarse como Dios manda
Sentarse como Dios manda
La Editorial Universidad de Antioquia publica la tercera edición de Sentarse como Dios manda, un libro sobre el cotidiano acto de sentarse y su impacto para la salud, que propone también un cambio de paradigma sobre las sillas que usamos.
Es probable que la forma en la que está sentado, justo cuando lee este artículo, no sea la más adecuada para su salud. Los afanes de la vida cotidiana y las costumbres heredadas hacen que, inconscientemente, adoptemos una posición determinada, e incluso, que utilicemos dispositivos o espacios no adecuados para realizar nuestro trabajo o para descansar.
Para desterrar los mitos que por siglos se han implantado acerca de las sillas, mesas y otros dispositivos, Antonio Bustamante Serrano y la Editorial Universidad de Antioquia presentaron en noviembre la tercera edición del libro Sentarse como Dios manda. Ergonomía en la vida diaria, que le ofrece pautas al lector para que reflexione sobre lo que implican para la salud actos sencillos como sentarse o apoyarse para descansar.
De acuerdo con Bustamante, las posturas cómodas no siempre son las más saludables. Las hernias discales y las afecciones de la columna y del sistema digestivo aparecen a partir de posiciones que, en el día a día, sentimos confortables. Por ello —advirtió el arquitecto y ergónomo—, un asunto clave es identificar cuáles son los periodos de tiempo que destinamos a estar sentados y de acuerdo con ello reconocer qué tipo de silla debemos usar.
Antonio Bustamante Serrano, autor de Sentarse como Dios manda. Foto: Natalia Piedrahita.
El libro Sentarse como Dios manda. Ergonomía en la vida diaria, ofrece también un estudio de la posturología y transita por los aspectos históricos y culturales de la postura sedente. «Le corresponderá a las nuevas generaciones de arquitectos y diseñadores pensar en que las sillas, mesas, y dispositivos de reposo que crean deben trascender la función decorativa y utilitaria y, por el bienestar de quien los utilice, deben centrarse en la biomecánica humana», explicó Bustamante, arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y ergónomo y prevencionista de la Universidad Politécnica de Cataluña. La Editorial Universidad de Antioquia ha publicado las tres ediciones de este libro.
Estas son algunas pautas que el libro plantea para sentarse, eso sí, como Dios manda
- No elija la silla por su belleza sino por la sensación corporal que le produce.
- Los dispositivos de descanso y trabajo se deben elegir pensando en que faciliten los cambios de postura y favorezcan la movilidad. La temperatura e iluminación adecuadas, también son complemento.
- Para trabajar en la oficina se debe adoptar una postura que permita un movimiento frecuente. La silla no debe ser dura y debe permitir que quien la use pueda adoptar la postura del astronauta.
- Para comer sentado y beneficiar la digestión, el cuerpo debe adoptar la postura del astronauta. Se recomienda que la mesa de apoyo esté a la altura del pecho.
- No solo se elige silla o mesa. Es importante hacer una correcta elección de los demás elementos de trabajo o reposo, como son el «descansapiés», la pantalla del computador, el teclado y el mouse.
- Un asiento conveniente es el que obliga al usuario a mantener las curvas de su espalda, y para ello puede bastar una estrecha banda centrada en la columna.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Ciencia Sociedad
La microcapa superficial marina aporta nuevas pistas sobre el calentamiento global
19/06/2025 -
Academia Sociedad Cultura
Biblioteca de la UdeA se enriquece con herencias de intelectuales
19/05/2025