Z7_89C21A40L06460A6P4572G3304

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
viernes, 19 de abril 2024
19/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3305

Cultura

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3307
UdeA Noticias
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3386
Academia Cultura

Komékite, pensar desde el corazón

25/04/2018
Por: Equipo de Cátedras UdeA Diversa

Hemos llevado nuestra voz al cerebro de la Alma Máter, al bloque administrativo, para cantar en minika: zaizaibiri, zaizaibiri, naimeré o zaizaibiri (ven a danzar, ven a danzar, con tu dulzura ven a danzar); para saltar guiados por el pueblo êbêra chamí con el ritmo del mãbore, la danza del abuelo sapo; y para seguir los pasos y las vibraciones con la danza Gunadule.

Fotos: cortesía Cátedras UdeA Diversa.

Cuando elegimos el lugar donde se celebraría el círculo de palabra, en el bloque administrativo, durante el Mes Internacional de las Lenguas Nativas, el pasado 14 de marzo de 2018, no esperábamos encontrar, justo en el centro del bloque 16, la forma de la Chakana o Cruz del sur, ese símbolo andino que desde el pensamiento ancestral de nuestra Abya Yala (América) y expresado en lengua quechua une el Kay Pacha (mundo terrenal) con el Hanan Pacha (mundo de los dioses) y el Uku Pacha (mundo de los muertos), y que alude a nuestra conexión con lo cósmico, con la constelación que anuncia los equinoccios y los solsticios, y con ellos, los ritmos de nuestra Madre. 

Así, sobre la despedida del Sol, comenzamos esta jornada, encontrando nuevos sentidos de nuestro espacio universitario, resignificando el Cristo Cayendo (atravesado por una flecha) al rodearlo con seres, flores, tambores, frutas, tejidos, mochilas-vientres, canastos y cantos ancestrales. 

Hemos llevado nuestra voz al cerebro de nuestra Alma Máter, al bloque administrativo, para cantar en minika: Zaizaibiri, zaizaibiri, naimere o zaizaibiri (ven a danzar, ven a danzar, con tu dulzura ven a danzar); para saltar guiados por el pueblo êbêra chamí con el ritmo del mãbore, la danza del abuelo sapo; y para seguir los pasos y las vibraciones con la danza Gunadule.

De esta manera, acogidos por la chakana y los múltiples símbolos, cantos y danzas de nuestros pueblos y tradiciones, comenzamos el tejido, el trenzado, el kagweb (telaraña) de Anansy (deidad ancestral en el pueblo raizal) para dar vida a una de las prácticas de las pedagogías propias con tradición en nuestras Celebración Internacional de Lenguas Nativas y que se vivencia con frecuencia en los cursos de lenguas, culturas y pensamientos ancestrales: el círculo de palabra.

Un círculo de palabra convoca al tejido de palabras, a la reflexión en torno a un tema, a una pregunta, y sobre los avances en los círculos del tejido, de la conversación, se conectan nuevas ideas y temáticas. 

Es horizontal. No busca imponer un paradigma o forma de pensar, sino que privilegia el intercambio entre modos de percibir la vida, entre culturas, entre la pluralidad de lenguas y epistemes. 

Busca ahondar la reflexión, y más que ofrecer una respuesta última, admite que la respuesta es algo que se va construyendo, desde la palabra de dulzura, desde la diversidad, desde el diálogo y el trabajo.

Este círculo de estudiantes, profesores, docentes de lenguas ancestrales, cabildos, colectivos, armonizados con la palabra de consejo del Zaila Pastor Meléndez Morales, sabedor y autoridad del pueblo Gunadule, proponía como primera puntada, como incitación, una pregunta: ¿qué es lo humano? Cuestión esencial y que nos entregó ideas significativas: “uno no es solamente esta carne, sino la espiritualidad que lleva”, “es una mezcla de soberbia y dulzura”, “es también un proyecto, inacabado, en devenir”.

En otro momento del intercambio de palabras, se expresó que la reflexión sobre “lo humano comienza a categorizar, a dividir”. Como consecuencia de esto el humano ha perdido el sentido de la vida desde lo multidimensional, lo holístico, como parte de un tejido-todo. 

Los conceptos analíticos han alejado a los humanos de su contacto esencial y sacralizado con la Tierra, con el cosmos, con el ritmo de la naturaleza. Por este distanciamiento, por esta incomprensión del lenguaje de la Madre Tierra, el humano le ha hecho mucho daño, siendo aquel tan solo el último segundo en la historia de Ella, un instante en la historia cósmica. Así, frente a esta dificultad de integración se propone “sentir la vida sin categorizar”, y también, a “conocer, desde el hacer”.

Esta reflexión se complementó con otro aporte: “Un error de lo humano es pensarlo todo, conceptualizarlo todo”, tratar de aprehender todo con las palabras, lo que, considerado desde la perspectiva del fracaso, implica un abuso, en este caso de la razón y de la autoridad que ella confiere hoy, en las sombras últimas del gran relato de la ciencia y el desarrollo.

Finalmente, se hizo un llamado al gobierno de sí, a ser agente de sí mismo, gobernador del propio cuerpo. Reflexión que puede complementarse con el cuidado de los otros y de la Tierra, para hacer del propio cuerpo una expresión o extensión del territorio, donde, como lo mencionaba Anderson Padilla, jóven Gunadule, profesor en formación de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra: “nuestra nariz se corresponde con las montañas; el cabello, con los árboles; la respiración, con el aire; nuestro corazón con el centro de la Tierra”. Estamos hechos de pequeñas partes de la Tierra y somos a la vez una pequeñísima parte de Ella. 

Asistimos, queremos pensar, desde el canto, la palabra y los símbolos, a una resignificación de lo humano como parte de un gran tejido, donde todas las especies, los seres y los elementos son necesarios, diversidad que se complementa, que se comunica. Hemos conectando así también, el corazón con el cerebro de nuestra Alma Máter, que necesita poner en diálogo sus saberes y sentires para dar luz a su gran potencia, al ser latente de nuestra América.

¡La gran casa está abierta, para ti, para todas, seguiremos celebrando nuestras lenguas ancestrales!

Z7_89C21A40L06460A6P4572G3385
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3387
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O4
Z7_89C21A40L06460A6P4572G33O6
Lo más popular
Z7_89C21A40L06460A6P4572G3340
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020