Z7_NQ5E12C0LGRI50AT05EKELAQF4

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 25 de abril 2024
25/04/2024
Síguenos
Z7_NQ5E12C0LGRI50AT05EKELAQV6

​Sistemas de Salud

Consolidación de la línea de trabajo en Sistemas de Salud. Un Acercamiento a la articulación entre los tres ejes misionales universitarios, 2017-2021

Coordinadora: Mónica Maria Lopera Medina
E-mail: monica.lopera@udea.edu.co
Teléfono: 2196885

Presentación

 

La línea de trabajo en Sistemas de Salud se constituyó en agosto de 2013, con la conformación de la Línea de investigación en Sistemas de salud, con el interés de fortalecer los procesos formativos e investigativos en un área nueva, pero necesaria en la Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez. A partir de su constitución, se ha desarrollado un trabajo que articula los tres ejes misionales de la Universidad: Docencia, Investigación y Extensión. Como Línea de investigación está adscrita al Grupo de Investigación Gestión y Políticas.

Este ha sido un trabajo muy enriquecedor de interacción con profesores de la Universidad y otras instituciones en el mundo, así como un trabajo permanente con estudiantes de pre y posgrado, que han podido formarse y aportar con sus trabajos de grado, información que permita conocer nuestra situación de salud y la respuesta social a ella.

Cuando comenzamos, con buena voluntad y con los fundamentos del proceso formativo de Doctorado en Salud Pública, no alcanzábamos a dimensionar la complejidad del ejercicio. Conformar una nueva línea de Investigación sobre el vasto mundo de los sistemas de salud, en medio de las particularidades contextuales del trabajo académico, y los escasos recursos supone un ejercicio maratónico, que solo es posible con mucha voluntad y dedicación, principalmente cuando el bagaje de conocimientos específicos debe ser apropiado y construido.

Para apoyar este proceso realicé como coordinadora de línea, un curso de sistemas de salud en Israel y con mis colaboradores participamos en congresos con interés central en este tema, donde además tuvimos la oportunidad de presentar algunos de los trabajos realizados. Durante un año fui miembro activa de la Mesa Antioquia cuyo quehacer se explica más adelante.

En este escrito se muestran los desarrollos logrados en los últimos 4 años de trabajo, que corresponden a la labor realizada en mi categoría de profesora Asociada, por supuesto como una construcción inacabada y en permanente elaboración, pero con el deseo de dar continuidad a estos procesos para el desarrollo de los objetivos propuestos.

 

 

 

Los sistemas de salud son estructuras institucionales, que resultan de arreglos sociopolíticos entre actores con diferente grado de poder. Desde la teoría neoinstitucional, se entiende a las instituciones como un conjunto de organizaciones, actores, valores y recursos que intervienen para cumplir un fin, en este caso, mantener el nivel máximo posible de salud de los ciudadanos y protegerlos contras contingencias financieras que puedan deteriorar las condiciones materiales de vida. 

La estructura y funcionamiento de los sistemas de salud y de los sistemas de prestación de servicios de salud dependen de múltiples y complejos fenómenos históricos, sociales, económicos y culturales, que constituyen el objeto de investigación y análisis por parte del grupo de trabajo.

El análisis de los sistemas de salud incluye no solo en relación con las necesidades socio-sanitarias y las metas de salud, sino que también pasa por los asuntos históricos, los arreglos institucionales contemporáneos, las características y atributos que permitan garantizar (o no) el goce efectivo del derecho a la salud. Así el propósito de comprender las dinámicas de los sistemas de salud pasa por identificar, conocer, analizar y evaluar programas y modelos de atención, recursos, procesos, relación entre actores, talento humano. El propósito final es generar capacidad crítica para reflexionar y proponer las soluciones específicas que nos permitan los desarrollos de los trabajos específicos e incluso, en un futuro, poder proponer sistemas de salud más eficaces y eficientes de forma más general.

El país requiere una reestructuración del sistema de salud, que permita reorientar conceptos, modelos, valores, procesos. Por su parte, los usuarios de la sociedad merecen recibir servicios integrales de salud, con oportunidad, calidad y atención humanizada. Alguno de los parámetros de desempeño están relacionados con las funciones básicas de evaluación, aseguramiento, desarrollo de políticas y resultados en la salud de las comunidades (1).

La evaluación del desempeño de los sistemas de salud tiene gran relevancia para la toma de decisiones, especialmente en una época de reformas de los sistemas de salud en América Latina, en la que se han reconocido fallas en la eficacia, la eficiencia, pero de manera primordial en la equidad (2, 3). Estas reformas son un espacio común no solo en países en desarrollo, sino también, posterior a la crisis económica de los últimos años, en los países que tradicionalmente han sostenido sistemas universales y maximalistas. De tal manera que el estudio de los sistemas de salud es una prioridad para los países, las regiones y los organismos internacionales entre otros actores (4).

El estudio de los sistemas de salud es tan amplio y complejo que convoca la investigación en la estructura, el funcionamiento y la gestión (5), los modelos de atención basados en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad  tales como modelos de atención primaria (6, 7)(8), modelos basados en la medicina complementaria o alternativa (9), La oferta y utilización de servicios de salud y su grado de respuesta con relación a las necesidades sociosanitarias (16), la financiación y su relación con la equidad  en especial en época de crisis social, política y económica (17, 18)(19), la gobernanza (10, 11), los recursos humanos (12)(13), el uso de tecnologías, la participación social para mejorar el desempeño de los sistemas (20), así como la influencia de las organizaciones de cuidado de la salud y sus autoridades (21). No menos importante en el estudio de los sistemas de salud, los valores (14) así como los atributos esperados: longitudinalidad, continuidad y progresividad en el cuidado (8)(15).

En el ámbito internacional se han realizado diversos esfuerzos por medir el desempeño de los sistemas de salud con el fin de orientar la política y definir prioridades. Así se han desarrollado avances en países de la OECD (22), en Estados Unidos (23, 24), Canadá (25-27), Nueva Zelanda (28), Indonesia (29), Holanda (26). Estos constituyen puntos de partida para el quehacer investigativo y la conformación de redes que se propone la línea de investigación.

La línea de Investigación en Sistemas de salud está dirigida a generar conocimientos en los aspectos enunciados, pero también en aquellos fenómenos relacionados con las funciones básicas de los sistemas de salud:

Rectoría, articulación, financiación y prestación de servicios de salud. El foco de nuestra línea es la investigación de estos aspectos en contextos particulares como el colombiano, pero también, considerando que los sistemas de salud responden a lineamientos y orientaciones de organismos internacionales y a las presiones macroeconómicas, el grupo proyecta la realización de estudios multicéntricos que permitan la comparación, los aprendizajes compartidos, y la evaluación alternativa para el mejoramiento de su desempeño.

 

 

 

 

Atendiendo a las prioridades de articulación entre la docencia, la investigación y la extensión contemplada en el Plan de desarrollo institucional, la Línea de Investigación en Sistemas de salud (grupo que actualmente está clasificado por Colciencias en categoría de excelencia A), tendrá por objetivo principal Generar y difundir conocimiento en el campo de los sistemas de salud, mediante la formulación y ejecución de investigaciones con valor social y realizar abogacía para el mejoramiento de los procesos, de acuerdo con los resultados encontrados.

 

Objeto de investigación

El desarrollo de la línea de investigación involucra los siguientes aspectos de los sistemas de salud:

  • Análisis de los procesos históricos y contemporáneos de sistemas de salud en el mundo.

  • Análisis de los determinantes políticos, sociales, económicos, y cultuales en la configuración y funcionamiento de los sistemas de salud.

  • Estudio de las relaciones entre las instituciones y las funciones básicas de los sistemas de salud.

  • Comprender la expresión de los atributos de los sistemas de salud: equidad, calidad, humanitarismo.

  • La Respuesta de los Sistemas de Salud ante diferentes problemáticas en salud.

  • Las Políticas Internacionales de salud y su relación con los sistemas de salud.

  • Ética y sistemas de salud.

  • Otras afines.

 

 

 

La Línea Investigación en Sistemas de Salud básicamente aborda tres componentes estratégicos:

A continuación, se explica cada uno de los componentes y se hace un recuento del trabajo de los cuatro últimos años:

 

I. Componente Formación de estudiantes

Formación a estudiantes

En la Facultad Nacional de Salud Pública se ofrecen los cursos de estructura sanitaria y sistemas de salud en el pregrado y el curso de Sistemas de Salud que por primera vez se ofrece en la Maestría en Salud Pública con sus distintos énfasis, de acuerdo con la oferta y las necesidades institucionales. También se dio inicio al desarrollo de una sublínea nueva, de trabajo curricular en la Facultad, que parte de desarrollar cursos de Ética de la Investigación para el doctorado en epidemiología y el fortalecimiento de la ética ontológica y deontológica para el conjunto de la comunidad académica de la Facultad y dentro de ella para el Comité de Ética. Así mismo, se diseñó el Constructo de Ética para la Facultad, que es el mapa de ruta de la formación en Ética para los estudiantes.

​Para acceder al curso de Sistemas de salud GESIS de click aquí 

Para acceder al curso de Estructura sanitaria de click aquí 

​Para acceder al curso de Sistemas de Salud Maestría en Salud Pública de click aquí 

 

Semillero de investigación

La universidad como claustro de formación debe fomentar los espacios académicos, donde se motive a la creatividad, la innovación, el liderazgo, el trabajo en equipo y la autonomía por medio de los semilleros de investigación. Teniendo en cuenta esto, desde agosto de 2013 y en el marco de la Línea de investigación en Sistemas de salud se creó el Semillero de Investigación de Sistemas de Salud (Sissalud). El semillero de investigación es un espacio de formación opcional, pero ha sido formalizado ante las instancias respectivas para la profundización de conocimiento temático y metodológico.

El semillero de investigación es un espacio creado desde la academia por estudiantes que poseen el interés de fortalecer su conocimiento, aprender a investigar, generar innovación e impulsar y descubrir la vocación investigativa en general o en un campo o área específica. Es una puerta de entrada para el desarrollo y el fortalecimiento de los espacios académicos y para el aprendizaje en la investigación (Reflexión ético-política sobre el objeto, aprender a plantear problemas, formular hipótesis, saber recopilar información y sintetizarla, diseñar metodología, trabajar en equipo, discutir y comunicar los resultados) (30). De acuerdo con la norma, sus integrantes hacen parte de una Universidad y de una unidad académica específica donde participan un docente como tutor y un grupo de estudiantes o profesores que desean iniciarse en la investigación (31). 

Los semilleros de investigación son un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje, que permite el desarrollo del pensamiento (30). Para esto se trabaja bajo la investigación formativa, que hace alusión al proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el cual se induce a los estudiantes a asumir un pensamiento crítico, la búsqueda de soluciones a lo no resuelto, por medio de la investigación y el uso de variados métodos. La investigación formativa tiene dos características adicionales fundamentales: es una investigación dirigida y orientada por un profesor, como parte de su función docente y los estudiantes investigadores no son profesionales de la investigación, sino sujetos en formación (31).

La línea de investigación se promueve entre los grupos de pregrado y posgrado y se imparte asesoría científica y metodológica a los estudiantes interesados. La participación en la formulación de proyectos con base en el contexto social y ambiental, desde un semillero de investigación, permite fortalecer las capacidades investigativas para la efectiva toma de decisiones. “Las propuestas de investigación son el inicio del desarrollo del proceso de construcción y consolidación de las capacidades de investigación en la Universidad” (30).

El Semillero SISALUD está abierto a estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de Antioquia y otras Universidades. Se espera que puedan vincularse estudiantes de otras disciplinas que permitan aportar desde un abordaje integral y multidisciplinario al estudio de nuestro objeto de investigación: Los Sistemas de Salud. El semillero se rige por un reglamento interno, es coordinado por uno de los miembros que se designa por mutuo acuerdo del grupo y está apoyado por la tutora. La tutoría implica apoyar los procesos éticos, técnico-científicos y administrativos para el desarrollo de los proyectos y la difusión de los mismos. Todos los proyectos pasan por el proceso de sometimiento ante el Comité de Ética, situación que, reglamentariamente no es obligatoria para ellos, pero hemos logrado dar un giro de pensamiento para comprender que no es el nivel formativo el que define esta práctica, sino la naturaleza del proyecto que se adelanta.

Como Semillero hemos pertenecido a REDSIN y Redcolsy. El semillero tiene agenda académica quincenal, con temas y propósitos concretos.

En el Semillero Sissalud se desarrollan proyectos de investigación en consonancia con la Línea de Investigación. La mayoría son ideas de investigación que, como coordinadora de Línea entrego a los estudiantes del Semillero para que desarrollen como trabajo de grado de pre y posgrado. Otros son trabajos que surgen por iniciativa del estudiante, quien se acerca al semillero por compatibilidad con la temática relativa a los sistemas de salud. Estos trabajos son asesorados en su fase de formulación, ejecución y divulgación de la ciencia en el marco del Semillero Sissalud. Desde la Línea se formuló y ejecutó el Primer Encuentro de Semilleros del área de la Salud (pionero) con participación de semilleros de distintas facultades y generación de certificación. En la página Web se presentan los trabajos desarrollados entre los años 2013-2016, que se indican para efectos de comprensión del trabajo realizado y los temas abordados, pero que no corresponden al periodo de interés de esta presentación.

 

 

 

El Semillero Sissalud fue inicialmente liderado por tres estudiantes Líderes del programa de Administración en Servicios de salud: Yina Paola Berona Torrentes, Liliana Marcela Ortiz Areiza y Tania Viviana Cardona López. Tania Cardona ejerció la función de coordinación sin embargo, en la práctica fue un ejercicio colegiado. 

Durante el tiempo de existencia se han vinculado estudiantes por invitación directa de la docente y por convocatoria pública. SISSALUD busca vincular estudiantes de otras disciplinas que permitan aportar desde un abordaje integral y multidisciplinario al estudio del objeto de investigación: Los sistemas de salud. Es nuestro interés que los egresados sean un puente entre la academia y las prácticas del sistema de salud, por lo tanto, los egresados, hubieren o no sido miembros del semillero en calidad de estudiantes, pueden seguir perteneciendo y aportando al semillero. En la actualidad 2 egresados son miembros activos los semilleros; Tatiana Betancur y Yesly Lemos.

Organizativamente, el coordinador es elegido por mutuo acuerdo del equipo. Los otros miembros asumen una función dentro del mismo, así, hay un estudiante encargado del área de comunicaciones, de la secretaría, otros estudiantes se encargan del relacionamiento. En el caso de eventos y proyectos, se distribuyen las funciones de acuerdo con los requerimientos que amerite el proceso. El semillero está apoyado por una docente adscrita al Grupo de investigación, quien apoya los procesos administrativos y técnico-científicos. Desde la creación del Semillero hasta el momento ha sido la profesora Mónica Lopera. Un listado completo de los estudiantes que han sido miembros del semillero Sissalud desde su conformación a la fecha, con los respectivos proyectos.

 

 

 

Gracias a las gestiones de sus integrantes pioneras, el semillero tuvo la oportunidad de participar de la Convocatoria COLCIENCIAS 617 de 2013 en la cual se le asignó un código INV 459-14. Mediante esta convocatoria se obtuvo el reconocimiento, una financiación de esta entidad por 5.000.000 y la cofinanciación de 2.000.000 por la Vicerrectoría de Investigación.

El semillero ha sido miembro de la Red Colombiana de Semilleros de investigación RedCOLSI, y a la Red de semilleros de investigación de la Universidad de Antioquia RedSIN.

Es un Semillero que se encuentra muy bien articulado con la línea de Investigación y con el grupo. La línea de Investigación apoya a los estudiantes, tanto en asuntos académicos como con recursos económicos para el desarrollo de sus proyectos. Como se mencionó antes, los recursos económicos se han obtenido de Colciencias, la Vicerrectoría de Investigación, y del apoyo del CODI a través de la financiación a los grupos de investigación. Con estos recursos se ha realizado apoyo parcial a tres proyectos de investigación.

 

 

 

Entre el 2012 y 2016

Caracterización clínica, sociodemográfica y financiera de los eventos de atención y condiciones de equidad de la enfermedad Renal Crónica como enfermedad de alto costo en pacientes de Medellín, Colombia, 2011** (aparece con otro título)

Tania Viviana Cardona López
Liliana Marcela Ortíz Areíza
Yina Paola Berona Torrentes

Pregrado en Administración de servicios de salud

Conocimiento y percepciones del talento humano frente al cierre de los servicios maternoinfantiles, Medellín (aparece con otro título)

Nathalia Arteaga Gutiérrez
Anni Carolina Herrera

Pregrado en Gerencia de Información en Servicios de Salud

Mortalidad por enfermedades de alto costo como indicador de desempeño de las reformas al sistema de salud en Colombia

Cristian Daniel Agudelo Gómez
Luisa Fernanda Escobar Ochoa

Pregrado en Gerencia de Información en Servicios de Salud

Características de los mecanismos de exigibilidad por alto costo en la ciudad de Medellín, 2012-2015

Juan Felipe Uribe Gaviria

Pregrado en Gerencia de Información en Servicios de Salud

Características de los programas para la prevención primaria y secundaria de VIH/Sida, según estructura, proceso y resultado en el Suroeste Antioqueño 2014-2015

Eliana López Holguín
Tatiana Betancur Montoya

Pregrado en Gerencia de Información en Servicios de Salud

Fenómenos socioculturales relacionados con el cuidado de las personas con VIH, en población afiliada al régimen subsidiado, Neiva, Colombia en el período 2013– 2014.

Ingrid Troche

Maestría en Salud Pública

Desempeño de las ESE en sus funciones operacionales y las diferencias según la clasificación, a partir de las políticas de declaratoria en riesgo. Antioquia. 2012-2017.

Gilma Vargas

Doctorado en Salud Pública

 

Entre 2017-2021

A partir de 2017 hemos llevado a cabo los siguientes proyectos de investigación con trabajo de campo:

  • Capacidad de respuesta del PAI para el control de las enfermedades inmunoprevenibles en un municipio del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Este estudio se desarrolló en la Línea de Investigación de Sistemas de salud, por las estudiantes Estefanía Arango Restrepo, y María Camila Jaramillo Ospina. 2021. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/18745

  • Estructura y utilización de la Medicina Tradicional: en el cabildo indígena Frontino-Cauca y su influencia en la Calidad de Vida, 2020. Este estudio se desarrolló en la Línea de Investigación de Sistemas de salud, por los estudiantes Jhon Hegner Anacona Palechor y María Isabel Henao Restrepo. 2020, del programa de Administración en servicios de salud, y Administración ambiental y sanitaria. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/17434.

  • Caracterización del proceso de preparación y respuesta de la autoridad sanitaria de los municipios del Valle de Aburrá zona norte para la prevención y control de las epidemias respiratorias infectocontagiosas en el año 2019, desarrollado por la estudiante Paula Villadiego del programa de Administración en servicios de salud, con énfasis en servicios de salud. Este trabajo fue el segundo de la Línea en recibir  reconocimiento meritorio . Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/16206

  • Indicadores de calidad frente a la privatización de los hospitales públicos en Antioquia: El caso del Hospital San Juan de Dios de Santa Rosa de Osos periodo 2010-2016 del programa de Administración en servicios de salud, con énfasis en servicios de salud

 

 

Participación del semillero en eventos académicos, estrategias de divulgación científica

Los estudiantes han participado en congresos nacionales e internacionales. Conforme a los lineamientos éticos, se envían los informes a las instituciones y comunidades participantes y algunos de ellos participan en la elaboración de artículos.

2012-2016

  • Infecciones oportunistas y neoplásicas en pacientes con VIH. 2012. (Sometido el 12 de octubre de 2014 al III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Salud Global. 2014): En este encuentro participaron 1 estudiante

  • IV Congreso Internacional de Sistemas de Salud y IV Conferencia Nacional de Salud: En este encuentro participaron 10 estudiantes

  • XIII Encuentro Departamental Semilleros de Investigación Nodo Antioquia donde se llevó a cabo la ponencia de la propuesta de investigación Caracterización Clínica, Sociodemográfica y Financiera de los Eventos de Atención por Enfermedades de Alto Costo del Régimen Subsidiado y la Población Pobre no Asegurada de Medellín 2011 y la experiencia del Semillero.  En este encuentro participaron 6 integrantes y las estudiantes a cargo del proyecto obtuvieron un reconocimiento especial por la ponencia de la propuesta de investigación.

Asistencia a congresos

 

Producción académica (libros, artículos de revista entre otros)

Entre 2012-2016

  • Características de los programas de prevención primaria para el control del VIH en la región del suroeste antioqueño, 2014 (publicado)

Entre 2017-2021

  • Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud (publicado).

  • Mortalidad materna y perinatal en municipios y corregimientos de Frontera Terrestre (aprobado para publicación 2021)

  • Sistema de salud ancestral en la comunidad Frontino-Cauca, un sistema de sanación para el buen vivir (aprobado para publicación en la Editorial Universidad de Antioquia 2021).

 

Premios y reconocimientos de trabajos de investigación desarrollados en el Semillero

Trabajos meritorios (para cada uno de los trabajos que han recibido mención se aporta innovaciones sociales

  • Proyecto de investigación Caracterización de la demanda atendida por Enfermedad Renal Crónica y sus precursoras en pacientes de Antioquia, 2011. Este proyecto fue el trabajo de grado de tres estudiantes quienes fueron graduadas como Administradoras en Salud: Gestión en Servicios de Salud. La investigación recibió mención de trabajo Meritorio

  • Caracterización del proceso de preparación y respuesta de la autoridad sanitaria de un municipio del Valle de Aburrá zona norte para la prevención y control de las epidemias respiratorias infectocontagiosas en el año 2019. La investigación recibió mención de trabajo Meritorio

 

Premios

  • XIII Encuentro Departamental Semilleros de Investigación Nodo Antioquia donde se llevó a cabo la ponencia de la propuesta de investigación Caracterización Clínica, Sociodemográfica y Financiera de los Eventos de Atención por Enfermedades de Alto Costo del Régimen Subsidiado y la Población Pobre no Asegurada de Medellín 2011 y la experiencia del Semillero.  En este encuentro participaron 6 integrantes y las estudiantes a cargo del proyecto obtuvieron un reconocimiento especial por la ponencia de la propuesta de investigación.

  • Estructura y utilización de la Medicina Tradicional: en el cabildo indígena Frontino-Cauca y su influencia en la Calidad de Vida, 2020. Premio a la investigación Universidad de Antioquia. Primera Categoría. 2021

 

Participación de los miembros del semillero en actividades formativas

  • Plan de Formación propio del semillero

  • Análisis de La Información- Agenda de Formación en Cultura científica

  • Estado del Arte y Marco referencial- Agenda de Formación en Cultura científica

  • Escritura científica

  • Escritura de textos científicos en inglés

 

Formulación, ejecución de Proyectos de investigación y difusión de resultados en proyectos propios-Productividad  

2017 -2021

Proyectos aprobados y Financiados

  • Fortalecimiento de capacidades instaladas de Ciencia y Tecnología, a través de una Red Regional de Laboratorios, para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el Departamento de Antioquia. Financiado por el Fondo de Regalías 2020. Proyecto con 14 instituciones del Departamento de Antioquia.
     

    Este es un proyecto que tiene como propósito identificar las capacidades de los laboratorios del Departamento de Antioquia y fortalecer la disponibilidad de equipos e insumos para efectuar una respuesta en Red para el diagnóstico de microorganismos de importancia en salud pública. Esta es una oportunidad para conocer y proponer alternativas para las Redes de servicios, en este caso particular, las redes de laboratorio.

  • Prototipo de sistema de información para el monitoreo de las condiciones de oferta de servicios materno infantiles en los Departamentos Fronterizos de Colombia. Primera Fase: Chocó. Proyecto que lidero como autora principal, con participación de diferentes profesores y Líneas de Investigación de la FNSP. Este proyecto no pudo ser desarrollado por razones administrativas, sin embargo, el equipo lo considera una prioridad y se ha decidido gestionar los recursos para dar viabilidad y factibilidad.

  • Análisis de la Política de Salud Pública: Plan Decenal de Salud Pública en el Área Metropolitana del Valle De Aburrá. Proyecto que lidero como autora principal con participación de diferentes profesores y Líneas de Investigación de la FNSP. Este proceso fue aprobado y financiado por el CODI. El proyecto inició oficialmente el 30 de abril. Este proyecto de metodología mixta fue concebido para generar información válida que permita comprender el desarrollo del único plan que en el país aborda “actividades” de salud pública durante una década. Las categorías analíticas que se incluyeron están relacionadas con los procesos administrativos que permitan aportar al estudio de la eficiencia y los resultados en salud, medidos según indicadores seleccionados y su análisis según las metas propuestas.

 

Videos sustentaciones

 

 

 

 

Libros

“Sistema de salud ancestral en la comunidad Frontino-Cauca, un sistema de sanación para el buen vivir” (Libro aprobado para publicación en la Editorial de la Universidad de Antioquia). Como se había indicado este libro también tiene una versión para la comunidad.

Artículos escritos, publicados o difundidos en plataformas internas de la Universidad

Estos artículos son escritos con doble propósito. Inicialmente constituyen un producto utilizado en la labor pedagógica para nutrir la discusión de los temas correspondientes a las unidades temáticas definidas en los cursos, y una vez que se profundiza en ellos, se preparan para ser sometidos a publicación en revistas indexadas. Este ejercicio se produjo en virtud de la escasa bibliografía alrededor de los temas básicos y aplicados del sistema de salud.

Aspectos Básicos de los sistemas de salud

  • Antecedentes históricos de los Sistemas de Salud en el mundo premoderno y moderno (Documento de trabajo).

  • Elementos del orden macro, meso y microsocial que condicionan la conformación y operación de los sistemas de salud (Documento de trabajo).

Estos dos artículos se estudian en la Unidad 1 de los cursos.

Rectoría

  • La rectoría en salud en el contexto de América Latina (Documento de trabajo). Este artículo se estudia en la Unidad 2 de los cursos

Prestación de servicios

  • Proceso Migratorio hacia Colombia: una exploración de las condiciones de salud y la respuesta del sistema de salud (Artículo recientemente finalizado y será sometido a revista).

  • Salud y seguridad social en el mundo rural: algunos avances y muchos retos a 30 años de la constitución política de 1991 (sometido a publicación como capítulo de libro en la editorial de Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia). Estos artículos se estudian en la Unidad 5 del curso

 

Artículos Publicados y/o aprobados.

Estos artículos van en concordancia con los propósitos de la Línea de Investigación y son utilizados como soporte pedagógico de los cursos del currículo y actividades extracurriculares. A continuación, se hace mención de los artículos publicados en este periodo. Estos artículos se encuentran en la Unidad 5 de la plataforma tecnológica que se viene construyendo en razón de la pandemia por Covid-19.

  • Ríos Erika, Lopera Mónica y Gómez Rubén. Mortalidad materna y perinatal en municipios y corregimientos de Frontera Terrestre. revista de Ginecología y Obstetricia aprobado para publicación, 2021)

  • Lopera Medina Mónica. Retos éticos para los administradores en salud en la época contemporánea. Revista Facultad Nacional de Salud Pública (aprobado para publicación, 2021)

  • Lopera Medina, M. M., & Hernández Pacheco, J. (2020). Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia. Una revisión sistemática de la literatura. Gerencia Y Políticas De Salud, 19, 1-26. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.sspp

  • Lopera MM, Lemos Y. Factores socioeconómicos y clínicos asociados con infecciones oportunistas en pacientes con HIV afiliados al sistema de salud. Biomédica [Internet]. 31 de marzo de 2019 [citado 1 de junio de 2021];39(1):186-04. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4508

  • Lopera-Medina, M. M. (2017). Utilización de servicios de salud por enfermedades catastróficas o de alto costo en Antioquia. Gerencia Y Políticas De Salud, 16(32), 120-137. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps16-32.usse

  • Lopera Medina, M. M., & Betancur Montoya, T. (2018). Características de los programas de prevención primaria para el control del VIH en la región del suroeste antioqueño, 2014. Gerencia y Políticas de Salud, 17(35). https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps17-35.cppp

 

 

 

Aunque la bibliografía en sistemas de salud es muy amplia, el material que aborde los aspectos básicos que permitan comprender la configuración y funcionamiento de los sistemas en conjunto no es muy vasto. Por supuesto que existen análisis específicos sobre un país particular, o reflexiones sobre elementos particulares en las regiones, sin embargo, elegí la ruta de diseño y construcción de mi propio material pedagógico, que me permite elegir, depurar, compilar y direccionar una discusión intencionada, por lo tanto, emprendí los algunos ejercicios de investigación documental y escritura cuya descripción se añade a continuación. Para efectos prácticos presentaré tres artículos que constituyen aspectos fundacionales o básicos de los sistemas de salud y posteriormente los trabajos que, por medio de análisis concretos de las situaciones sociosanitarias en la realidad colombiana, que permiten entender las lógicas en las que opera el sistema de salud en el país, así como de los procesos y los resultados.

 

Aspectos Básicos

El artículo Antecedentes históricos de los Sistemas de Salud en el mundo premoderno y moderno se realizó después de evidenciar que se requería una compilación que permitiera una visión panorámica del desarrollo de los sistemas de salud a lo largo de distintos periodos históricos, haciendo énfasis en el mundo moderno con la constitución de los sistemas oficiales y formales de salud. A este artículo, utilizado en los cursos, se le diseñó una guía de trabajo que permite reflexionar en las clases no solo sobre los eventos históricos, sino sobre los procesos sociales, políticos, económicos y culturales que han determinado la configuración y funcionamiento de los sistemas de salud, no solo europeos, sino también en la Región de América Latina. Allí se exploran los complejos fenómenos socioeconómicos de cada época, los cambios en los conceptos de salud-enfermedad, el efecto de los desarrollos tecnológicos, los movimientos y reclamos sociales, y la respuesta generada por las sociedades en distintos periodos históricos relacionados con los modos de producción, así como la influencia de los actores internacionales que emergieron en el periodo interguerras y en el periodo de la posguerra. Este documento permite la comprensión de que los sistemas de salud no son procesos técnicos, sino básicamente fenómenos políticos, construidos en disputa entre actores en conflicto con diferente grado de poder.

La comprensión de los elementos básicos se complementa con el artículo Elementos del orden macro, meso y microsocial que condicionan la conformación y operación de los sistemas de salud. Este documento intenta ordenar categorías analíticas desde un punto de vista macro, meso y microsocial para entender los complejos determinantes de los sistemas de salud contemporáneos, introduciendo algunas de las formas de organización que adquieren los sistemas de salud, así; sistemas bismarkianos, sistemas nacionales, sistemas públicos unificados, sistemas privados atomizados, sistemas de beneficencia y sistemas populares. En el nivel macro se abordan los Modelos de desarrollo y su influencia en la conformación de los sistemas de salud, la influencia de los organismos internacionales, la innovación tecnológica como parte de los mercados globales. En el nivel meso se abordan la estructura y organización de los Estados (maximalistas o minimalistas), el desarrollo económico de los países y la estructura política. En los Determinantes Microsociales, se trabaja con los conceptos que tenga la sociedad acerca de lo que es “salud” y “enfermedad” y de los valores que guían la vida social de los países. En los Determinantes Microsociales se incluye la determinación de la interacción entre los actores sociopolíticos en la conformación y funcionamiento de los sistemas de salud: del Estado y la salud pública, la academia, la participación ciudadana y los movimientos sociales, la corrupción, la violencia, control territorial, entre otros.

En el artículo la rectoría en salud en el contexto de América Latina, se hace un recorrido histórico de los periodos que permitieron la organización de estructuras de dirección de los sistemas de salud en la Región. Se identifican las problemáticas que se han reconocido frente a este ejercicio de rectoría en distintos períodos. El reconocimiento de estas problemáticas, lejos de generar una respuesta de fortalecimiento de las prácticas que corresponden al Estado para la garantía del funcionamiento de los sistemas de salud como sistemas, ha llevado a un desmonte paulatino del papel del Estado y de la autoridad sanitaria en la Región. Por supuesto esto ha sucedido bajo la influencia de organizaciones internacionales, tanto las que se crearon para cumplir propósitos de “fortalecimiento sanitario” como las organizaciones crediticias que ahora tienen un papel preponderante en la política sanitaria. Por lo tanto, en este artículo tipo ensayo se abre una reflexión sobre las tendencias en las políticas de la OMS, OPS, Banco Mundial, para la instauración de una nueva ola de reformas sustentadas en la política de Cobertura Universal en Salud-CUS, y en esta oportunidad, el reforzamiento a partir de la Renovación de las Funciones Esenciales de la Salud Pública.

En este documento se resaltan las estrategias discursivas que utilizan estas organizaciones, haciendo uso sofístico y tergiversado de los conceptos que se han convertido en reclamos de los movimientos sociales que abogan por la garantía del derecho a la salud en su dimensión más amplia. Así, se retoman los conceptos de equidad, justicia, determinantes sociales de la salud, garantías del acceso integral a los servicios de salud, pero ya no desde su significado original, sino para darles una nueva interpretación cargada del discurso neoliberal. Como consecuencia se pretende reconfigurar el papel de la autoridad sanitaria para redistribuir el poder con otros actores, bajo la propuesta de la buena “gobernanza”. En términos prácticos, esto significa minimizar más aún el papel del Estado en cabeza de la autoridad sanitaria, al dejarle el papel de coordinar, convocar, facilitar, articular, promover estrategias, asociar, negociar, regular y apoyar el diálogo con los actores y sectores que influyen en la salud poblacional.

 

 

 

En la Línea hemos tenido el interés de comprender cuál es la situación de las poblaciones vulnerabilizadas, así como la respuesta a sus problemas de salud. Hemos desarrollado revisiones sistemáticas sobre la situación en Población Privada de la Libertad-PPL, en Población migrante y en la población rural. En los tres casos, hemos encontrado pocos estudios empíricos y necesidades enormes. Estos artículos permiten mantener un estado del arte actualizado frente a estos complejos fenómenos sociosanitarios y por supuesto la respuesta social que se despliega para tratarlos. Conocer en profundidad estos problemas se convierte en la inspiración para futuros trabajos de investigación y desarrollo.

Población Privada de la Libertad (PPL)
En esta revisión sistemática se encontró un limitado número de estudios referentes a la situación de salud en el país, y el alcance local de la mayoría de las investigaciones no permite conocer a fondo la situación nacional. La escasa literatura acerca de la situación de salud en Colombia, es una limitación importante si se quieren proponer políticas o programas de mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las PPL y la garantía de los derechos humanos. Las limitaciones son de carácter político, institucional, financieras y prácticas, y están referidas a la falta de asignar prioridad a las cuestiones sociales, por parte de los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, así como de los centros de investigación, para promover, financiar y ejecutar investigaciones en esta población, lo que expone a las PPL a una doble exclusión.
Con relación a la información sobre la situación de salud en la PPL se cuenta al menos con información de las Personerías municipales y otros entes de control del Estado. Los estudios e informes revisados sugieren que la PPL atraviesa importantes problemas de infraestructura, hacinamiento y deficientes condiciones de vida, que inciden sobre los múltiples problemas de salud física, mental y ambiental, que se configuran como espacios de necropolítica. En estos contextos persisten enfermedades infecciosas, enfermedades crónicas no transmisibles aún irresueltas, problemas de salud mental, problemas nutricionales, además de importantes problemas y necesidades en salud experimentados por poblaciones especiales como lo son los adultos mayores, la población transgénero, las mujeres gestantes y sus hijos.
Frente a las enfermedades infecciosas existe una sobreevaluación de la incidencia de la TB, pero muy poca investigación en VIH, y otras ITS, así como otras infecciones por contacto, muy pocos estudios dirigidos a estudiar las enfermedades crónicas no trasmisibles. No se conocen estudios en hipertensión, asma, diabetes, cardiopatía isquémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad cerebrovascular. Así mismo, muy poca literatura aborda los problemas nutricionales en Colombia, y los estudios existentes no son aplicables a todas las EPC, aunque los informes de los entes de control han señalado deficiencias en la cantidad y calidad de los alimentos. Con relación a las enfermedades y problemas mentales, aunque no se han caracterizado en investigaciones nacionales, diversos estudios han mostrado que los problemas más comunes están relacionados con el consumo de SPA, depresión, ideación o intento de suicidio, otras enfermedades mentales y manifestaciones emocionales. Algunos de estos complejos problemas afectan también al personal de guardia.
Para el caso de las mujeres privadas de la libertad y sus hijos acompañantes, el enfoque ha sido abordado desde un punto de vista biomédico que impide un acercamiento integral a la salud maternoinfantil. Por último, la salud de la población LGTBI también se ve desfavorecida por la alta prevalencia de ITS y por los fenómenos culturales de estigma y violencia, tanto física como psicológica, derivados de la ubicación en los EPC, tradicionalmente basada en la genitalidad.


Poblaciones rurales
En 2021 se culminó el artículo Salud y seguridad social en el mundo rural: algunos avances y muchos retos a 30 años de la constitución política de 1991. El propósito de este estudio es comprender los efectos experimentados por la población rural diversa, en sus condiciones de vida, salud, pensiones y riesgos profesionales, treinta (30) años después de expedirse la Constitución Política-CP del país.  Pasados treinta años de la CP, las poblaciones rurales experimentan condiciones de vida precarias; con deficiencia de servicios básicos de acueducto, alcantarillado, internet, educación, vías, acceso al crédito. El campo también ha sido el escenario principal del conflicto armado en el país, que en ausencia del Estado ha causado consecuencias directas sobre la vida social, la salud psicofísica y el bienestar, la pobreza, el desplazamiento forzado, el despojo de tierras, la presencia de cultivos ilícitos, inseguridad alimentaria, desabastecimiento de servicios públicos, problemas de seguridad y daños ambientales.

En materia de seguridad social para las poblaciones rurales, los datos no son alentadores, toda vez que el aseguramiento en salud, pensiones y riesgos dependen de la formalidad del trabajo y la continuidad en las cotizaciones, aspectos que son poco frecuentes en el contexto rural.  Esto se genera sin que a nivel político se hubiesen reconocido las condiciones diferenciales de estos territorios. El ingreso laboral de la actividad agropecuaria se situó en 69.4% del salario mínimo, y los empleados independientes, que son la mayoría, reciben ingresos equivalentes a 46.8% del salario mínimo. La cantidad y calidad del empleo precarizado, sumado a la pobreza estructural reduce las posibilidades de cotización al Sistema General de Seguridad Social.

La mayoría de los habitantes de las zonas rurales labora en empresas pequeñas y microempresas, en la agricultura y en actividades informales. Las peligrosas condiciones de trabajo y otros factores adversos, como los lugares remotos de difícil acceso, viviendas precarias, nutrición de baja calidad, mal estado general de salud, alta prevalencia de enfermedades epidémicas y endémicas, falta de acceso al agua potable y a instalaciones sanitarias, además del terreno accidentado, herramientas mal diseñadas y la exposición a condiciones climatológicas extremas, se ven agravadas por la ausencia o baja calidad de los servicios sanitarios y médicos disponibles en el medio rural.

Con relación a las coberturas al SGSS, según el censo nacional agropecuario de 2014, el 95% de los productores residentes en el área rural dispersa estaban afiliados al SGSSS, el 82,2% al Régimen subsidiado y el 12,8% al Contributivo. Para la fecha aún existían casi 30.000 personas sin afiliación. El 91% de la población rural decía no estar pensionada y solamente el 22% de los ocupados rurales está cubierto por riesgos laborales. En la actualidad estamos formulando, con estudiantes de pregrado, un trabajo empírico para identificar las repercusiones del acceso (o falta del mismo) a la seguridad social en las condiciones de vida de una población rural del país, trabajo que puede expandirse al país, toda vez que las encuestas oficiales contienen información parcial.

Las poblaciones migrantes constituyen una prioridad en el país y en el mundo, tanto desde el punto de vista de una respuesta humanitaria relacionada con el derecho ciudadano universal, como desde el punto de vista de los retos que afronta el sistema de salud para brindar protección a esta población vulnerabilizada. Según la OIM, la dinámica migratoria voluntaria en Latinoamérica exhibe crecientes patrones extrarregionales e intrarregionales. La inmigración extrarregional proviene de África, Asia, Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Europa, además de los retornados provenientes de países desarrollados. La inmigración intrarregional predominantemente se realiza desde los países andinos hacia el cono sur, pero ha tomado gran presencia en el territorio colombiano. Desde 2015, Colombia ha sido el principal receptor de inmigrantes venezolanos, seguido por Chile y Perú [4]

El reto para los sistemas de salud consiste en que hay muchas situaciones disímiles en el proceso migratorio y todas ameritan respuestas diferentes, así, en la población migrante se encuentran diferentes situaciones: migración pendular, migración de tránsito y la migración con vocación de residencia, así mismo estas personas pueden ser migrantes regulares irregulares colombianos en retorno y personas víctimas de trata de personas. Para cada situación es preciso desarrollar estrategias, pues las consecuencias de la inacción, tanto para las poblaciones migrantes como para las receptoras puede ser muy caótica en términos de salud pública. Debido a que los estudios son tan escasos, se abren posibilidades para el desarrollo de la Línea y el mejoramiento de las condiciones de vida.


Calidad de los servicios de salud y su impacto en la salud pública
Una de las sublíneas que hemos desarrollado para analizar el sistema de salud es la calidad de la atención para los pacientes. Alrededor de este tema hemos trabajado en el pasado con enfermedades de alto costo en general, Enfermedad Renal Crónica y VIH.

Para este periodo realizamos tres estudios para identificar la calidad de los programas de VIH y un estudio de utilización de los servicios. Aunque la información específica sobre el VIH puede permitir el mejoramiento de los programas y beneficiar directamente esta población, este también puede considerarse un indicador trazador para reconocer las dinámicas de los programas. A continuación, se muestran cuatro estudios en esta área:

El primer estudio se publicó 2018. Este fue un estudio observacional con enfoque analítico fue realizado con el fin de establecer la asociación entre los factores sociodemográficos y clínicos, y la presencia de por las infecciones oportunistas. Las infecciones oportunistas pudieran ser controladas si existiera una cobertura permanente, servicios de salud continuos y modelos de atención integrales. La presencia de infecciones oportunistas en pacientes con VIH se utilizó como indicador trazador de la calidad los resultados en salud y la atención de las enfermedades crónicas prevenibles.

Para este estudio se analizaron 37.325 registros de personas con HIV afiliadas al sistema de salud. Se hizo un análisis bivariado y una regresión logística múltiple. Se encontró que el 18% de las personas había tenido, por lo menos, una infección oportunista. Las más frecuentes en adultos fueron la tuberculosis y la toxoplasmosis cerebral, y en menores de 13 años, las neumonías y las diarreas. La prevalencia fue significativamente mayor en hombres (OR=1,5; IC95% 1,4-1,6), en mayores de 40 años (OR=1,6; IC95% 1,3-2,0), en desplazados (OR=1,7; IC95% 1,5-1,9) y en afiliados al régimen subsidiado y de excepción (OR=2,7; IC95% 2,1-3,4). En cuanto a los factores clínicos, la asociación fue significativa en pacientes diagnosticados más de diez años atrás (OR=1,6; IC95 1,5-1,7) y en aquellos con tratamiento antirretroviral (OR=4,4; IC95% 3,9-5,1) o discontinuidad en el tratamiento (OR=1,7; IC95 1,6-1,8). Es preciso indicar que, por la calidad y falta de estandarización de los datos, así como por posibles subdiagnósticos, la prevalencia de las infecciones oportunistas puede cambiar según la calidad del sistema de salud y de la atención, del registro y de la notificación.

Además de estos alarmantes datos epidemiológicos que estarían indicando problemas para el acceso efectivo, oportuno, continuo o integral al sistema de salud, este estudio deja múltiples aprendizajes, así; la diferencia entre el número de personas reportadas con VIH en el país para esa fecha y la información de las personas afiliadas sugiere que más de un tercio de los pacientes con HIV correspondía a la categoría de pobre no asegurado, o a pacientes sin acceso al sistema de salud, cuya situación no está registrada ni analizada.

En los pacientes con VIH como en muchos otros trabajos que han evidenciado inequidades, se mostró que la prevalencia de las infecciones oportunistas fue significativamente mayor en población desplazada, en población indígena y en personas afiliadas al régimen subsidiado o de excepción.

Con este estudio aprendimos que hay mucho por mejorar con relación a la calidad y transparencia de los sistemas de información, que, a pesar de la normatividad explícita sobre el carácter público de la información, el acceso a los datos sigue siendo muy complicado. De hecho, después de solicitar información a la Cuenta de Alto Costo que permitiera tomar decisiones frente a la información suministrada, las bases de datos fueron retiradas de las plataformas, limitando así el acceso a la información.

Alrededor del tema de VIH se realizó un segundo estudio que se desarrolló en años anteriores por estudiantes de Maestría asesorados por mí, pero cuyo informe a la institución se desarrolló solo en 2020. El estudio se titula Abordaje clínico de la tuberculosis y estimación de la relación de costo-Efectividad de la Isoniacida en pacientes con VIH Colombia 2011-2013 (Documento de trabajo). Actualmente casi un tercio de la mortalidad en pacientes con VIH está relacionado con la coinfección con VIH. Esta coinfección está determinada por múltiples procesos sociales y económicos, pero también es un indicador del desempeño y calidad de los sistemas de salud.

En este estudio cuantitativo que se efectuó con fuente primaria, tuvimos la oportunidad de explorar si la adopción de la profilaxis para prevenir la tuberculosis producía una relación positiva de costo-efectividad. Fue un estudio muy interesante y muy retador, toda vez que la revisión de historias clínicas impone condiciones ético-administrativas complejas e implicó el levantamiento de procesos, servicios e insumos y un microcosteo exhaustivo.

El análisis de costo-efectividad se vio limitado por el bajo número de pacientes a los que se les pudo realizar el seguimiento de los desenlaces. Esta limitación para el seguimiento permitió comprender la intermitencia y discontinuidad en la atención de los pacientes con VIH, lo que refuerza las ideas previas sobre la deficiencia en la calidad de la atención. Esto resulta preocupante en el caso de enfermedades tan complejas como el VIH, para las que la discontinuidad puede provocar efectos tan nocivos como la resistencia viral, el aumento de infecciones oportunistas, y la expansión de la epidemia.

El reconocimiento de los procesos de atención para esta y otras enfermedades prevenibles debe seguir siendo explorado y modificado. No es justo que la alta mortalidad de las enfermedades de alto costo, como se mostró en el estudio realizado por nuestro equipo en 2016 , siga cobrando vidas humanas, cuando muchas de ellas se consideran prevenibles.
 

Esta enfermedad trazadora también ha tenido espacio de estudio desde la perspectiva de la salud pública. Con relación a los programas de VIH también se publicó un tercer estudio con estudiantes un estudio que tenía como objetivo Caracterizar los programas de prevención primaria para el control del VIH en la Región del Suroeste antioqueño, 2014. Las acciones de prevención primaria constituyen uno de los objetivos sanitarios más relevantes en el control del VIH. Ello implica la correcta y oportuna identificación de los diferentes grupos poblacionales, con un criterio incluyente, la consideración de las características contextuales relacionadas con la cultura y con los elementos socioeconómicos que incluyen y determinan los comportamientos individuales ligados a las prácticas cotidianas y sanitarias, pero también todas aquellas características institucionales y funcionales que permiten la provisión de programas eficaces a los fines, metas y propósitos sanitarios esperados.

En este estudio se encontró que la disponibilidad de servicios fue limitada. La densidad profesional fue de 3 médicos/enfermeras/10.000 habitantes. El 18% de los médicos generales y el 100% de los especialistas trabajan tiempos parciales. El 68% de los municipios de la región no contaba con grupos interdisciplinarios y el 11% tenía grupos de apoyo para el manejo del VIH. Aun se identifican oportunidades de mejoramiento en la articulación interinstitucional, toda vez que solo el 37% de los municipios expresó coordinación con todas las EPS que operan en el territorio; en el 47% de los casos la participación fue de algunas EPS y en el 5% de los municipios, no hubo participación por parte de estas instituciones.

Los programas de prevención primaria incluyeron campañas para pruebas de VIH y tamización, charlas informativas, asesorías pretest y distribución de condones. Las coberturas municipales de prevención primaria fueron inferiores al 25%. Las actividades se realizaron en el 88% en la zona urbana y en el 71% en la zona rural. Las actividades colectivas estuvieron focalizadas en actividades informativas, dirigidas principalmente a la población general, indígena y materna. Los coordinadores percibieron logros no cuantificados relacionados con disminución de la transmisión madre-hijo, mayor uso de condón, pero también limitaciones económicas, de intersectorialidad y estigma. La cobertura para las asesorías pretest para las maternas fue de 24,6%. Los municipios de la Región contaban con una infraestructura sanitaria muy básica y una oferta de servicios de prevención predominantemente centralizada en las cabeceras municipales. Existían subestándares de la densidad profesional (según la OMS los territorios deben estar por encima de 50 por cada 10.000 (38), muy poca presencia de especialistas y ausencia de grupos interdisciplinarios para el manejo del VIH. Además, los grupos de apoyo fueron escasos.

El 26,3% de los municipios realizaba tratamiento y atención del VIH, así, más del 70% de los pacientes que busca un diagnóstico o atención a su enfermedad deben desplazarse a otros municipios, con las implicaciones que esto genera en términos de costos indirectos. Las bajas coberturas en actividades básicas de prevención primaria constituyen un factor de riesgo que favorece la infección y atención tardía, cuando por lo general los pacientes tienen signos y síntomas compatibles con sida y otras complicaciones. Además de estas consecuencias clínicas, la falta de actividades preventivas facilita la expansión de la epidemia y el aumento del gasto en salud, tanto para los pacientes como para el sistema.

La prevalencia de VIH en la región fue de 73 casos por cada 100.000 habitantes. Esta cifra está por encima del promedio departamental y nacional que alcanzó 22 y 27 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente, en el año de estudio. En este estudio se encontró que el 64% de las personas con VIH pertenecía al régimen subsidiado, lo que puede sugerir inequidades sociales y sanitarias. A pesar de que para la fecha del estudio la región tenía un 18% de población no afilada, no se notificaron casos de VIH en personas no afiliadas al sistema. Esto contrasta con los datos acopiados por la CAC del 2011 para el Departamento, cuyo cálculo realizado por los investigadores permitió definir que 285 casos (8,8%) de los infectados eran pobres no asegurados.

En el cuarto estudio se indagó por la utilización de los servicios de salud en pacientes con enfermedades catastróficas. En este artículo se hace una disertación acerca de las dificultades que implica la definición o más bien indefinición de las enfermedades de alto costo, que contrasta con los “tratamiento de alto costo”, y los “eventos de alto costo” y las consecuencias que esto implica para los pacientes, toda vez que desalienta la oportunidad en el diagnóstico, la integralidad de los tratamientos, la continuidad del manejo e incluso la utilización de los servicios, puesto que impone barreras financieras relacionadas con copagos y cuotas moderadoras para las EAC no priorizadas. Este estudio describe la frecuencia de utilización de los servicios de consulta externa, hospitalización y urgencias para cada EAC y su relación con algunas variables sociodemográficas y de la organización de la oferta. Los datos fueron extraídos de los Registros de atención individual (RIPS) de Antioquia en el 2011. Las EAC seleccionadas fueron aquellas definidas en la Resolución 5261 de 1994: enfermedad renal crónica y precursoras (en adelante ERC-P), enfermedad cardiovascular (ECV), cáncer, enfermedades huérfanas, enfermedades neurológicas como epilepsia, trauma mayor (gran quemado), artritis y VIH.

Para 2011, existían 1.869.292 de registros RIPS de pacientes con EAC. Esto correspondía al 15,7% de las atenciones en el Departamento. Entre los pacientes con EAC, 1 820 323 (97.4%) fueron atendidos por consulta externa, 29794 (1.6%) por hospitalización y 19 175 (1%) por urgencias. Las condiciones precursoras de la ERC (ERC-P), el cáncer y la ECV fueron responsables del 82% de la utilización de los servicios (1 527 927). Las enfermedades huérfanas ocuparon el segundo lugar de frecuencia de utilización total, correspondiente al 9.3% (174111), y la artritis el tercer lugar con 5.7% (107209). Entre el 2.8% y el 4.8% de los pacientes egresaron muertos del servicio de hospitalización, y de las personas que ingresaron a urgencias, el 2.8% falleció, siendo mayor en los casos de VIH y cáncer.

El análisis de la utilización permitió entender varios asuntos: 1) Una brecha en la razón de utilización, en detrimento del Régimen subsidiado. La brecha de utilización se comporta diferente de acuerdo con el tipo de enfermedad. Del total de la utilización, el 0.6% (11 873) se produjo en población pobre no asegurada-PPNA. Esto no permite concluir que la población PPNA no accede a los servicios porque se desconoce la proporción de personas afectadas por EAC, pero si alerta de esta posibilidad y al igual que en los estudios previamente referidos alienta a comprender su situación de salud. 2) Este estudio también mostró que solo el 0.1% de las consultas (2382) fue provisto por medicina prepagada. Este hallazgo también muestra que la gran carga de prestación se gestiona y financia por el Sistema General de Seguridad Social. En este sentido, vale la pena efectuar un reconocimiento a lo que está sucediendo en los subsistemas privados de medicina prepagada, que tan poca información y controles tienen por parte de la autoridad sanitaria. 3) Entre el 66% y el 82% de la utilización se produjo en IPS privadas, con una razón privada-pública de 4.5:1. Este hallazgo resulta importante toda vez que un muy bajo número de ESE públicas son de mediana y alta complejidad.

La situación de las ESE en el país también ha sido de interés de la Línea de Investigación y alrededor de este tema se finalizó un trabajo de grado de pregrado y se designó el tema a una estudiante de doctorado a quien acompañé hasta lograr su candidatura.

Como se había mencionado antes, una categoría analítica que hemos incorporado, tanto a los cursos como a los estudios que realiza la línea. está dedicada a los sistemas populares. Si bien el estudio de los sistemas de salud preponderante corresponde al sistema de prestación de servicios alopáticos, hegemónicos, no solo en la forma de entender los procesos salud enfermedad, sino también en la inclusión o exclusión de los discursos y prácticas populares en el sistema de salud formal, al tiempo que continúa relegando y/o menospreciando los conocimientos y práctica ancestrales.

Esta sublínea reconoce que los sistemas populares, contribuyen de una forma importante no solo en la prevención y curación de las comunidades étnicas de las cuales surge, sino que en la época contemporánea muchas personas hacen uso de ella, bien sea por problemas de acceso al sistema formal o bien por falta de aceptabilidad hacia el mismo. Esta propuesta recoge un elemento importante que hemos querido posicionar, tanto en investigación como en los cursos y es el reconocimiento de que los sistemas de salud no son solo fenómenos de la institucionalidad. En el sistema de salud participan la comunidad desde múltiples ámbitos: como cuidadores, como intermediarios entre los ciudadanos y el sistema de salud y el sistema judicial con el que se establece en el actual sistema colombiano una relación estrecha, pero también con el acervo de conocimiento tradicional, ancestral.

El primer estudio que abre la sublínea de trabajo de Sistemas populares de Salud se tituló “Estructura y utilización de la Medicina Tradicional: en el cabildo indígena Frontino-Cauca y su influencia en la Calidad de Vida”. Este trabajo de grado de pregrado recoge una experiencia de trabajo de campo realizado en la Comunidad indígena Yanacona de Frontino, comunidad reasentada en el Municipio de Frontino hace 30 años. Este trabajo fue realizado con estudiantes de los programas de Administración en servicios de salud de los dos énfasis: de servicios y ambiental, uno de los investigadores es miembro de la Comunidad.

Como producto derivado de este trabajo escribimos el libro Sistema de salud ancestral en la comunidad Frontino-Cauca, un sistema de sanación para el buen vivir (Libro aprobado para publicación en la Editorial de la Universidad de Antioquia). Este libro, presenta cómo se organiza el sistema ancestral de conocimientos y prácticas en la Comunidad Indígena Yanacona del municipio de Frontino. Como sistema, se reconocieron estructuras, procesos, sanadores y recursos. Un gran hallazgo es que, a pesar de las grandes transformaciones experimentadas por la comunidad en términos de reubicación, explotación ambiental, construcción de nueva comunidad y carencias económicas, la comunidad conserva algunos elementos del sistema ancestral que son utilizados no solo en la sanación de las condiciones físicas-mentales, de vida y trabajo individuales, sino de las relaciones, de los animales, del territorio. No obstante, los elementos que aún se conservan, también se encontró que algunas tradiciones ya han desaparecido o están en riesgo de desaparecer. Las instituciones alopáticas de salud y su influencia hegemónica, el Estado, la religión, la educación y otros fenómenos se han asociado con la pérdida de estas tradiciones. En este estudio se puede comprender la hegemonía, la heterotomía de las comunidades que quedan supeditadas a los complejos fenómenos sociopolíticos y económicos que limitan su desarrollo autóctono. Este estudio representa una posibilidad de continuar un trabajo sistemático de línea con las comunidades étnicas para el fortalecimiento de su tradición, y la conservación de su salud, a partir de prácticas autóctonas de vida y salud.

Como práctica de divulgación científica, además del libro aprobado por la editorial, el equipo de investigación está escribiendo un libro ilustrado que contiene, además de los resultados publicados, un capítulo sobre el patrimonio cultural de los conocimientos y prácticas específicas para la sanación, al que solo tendrá acceso la comunidad. Este libro está escrito en lenguaje adaptado para entregar a la comunidad, con el propósito de que sea utilizado en las escuelas, que sea consultado por los miembros de la comunidad para promover el fortalecimiento del sistema de salud ancestral, su conocimiento y prácticas.

En los cursos ofrecidos, se creó una unidad temática que da espacio al estudio, y comprensión de los conocimientos ancestrales de las diversas comunidades étnicas del país: campesinos, afrocolombianas e indígenas y en un futuro las comunidades ROM y raizales. Esto permitirá mejorar la articulación entre los sistemas de salud formal y popular, regulando las relaciones hegemónicas históricamente existentes.

Por último, se ha escrito un artículo titulado Retos y tensiones éticas para los Administradores de servicios de salud en la época contemporánea. Este artículo surge de varias preocupaciones: la primera de ellas relacionada con la crisis de valores de los actores del sistema de salud colombiano. Esta crisis de valores se refleja en la configuración de un sistema mercantilista, que antepone la rentabilidad por encima de la vida, no considera igual a todas las vidas, no cuida el valor de la vida, se toman decisiones administrativas que favorecen los intereses privados, mientras se niega con las acciones el que debería ser el fin compartido de un sistema que actúa como tal; la protección de la salud y la vida, independiente de las características socioeconómicas, políticas o culturales.

Un segundo elemento que motivó la escritura de este artículo es la pregunta por la pertinencia y conciencia del proceso formativo de los estudiantes de los programas académicos que constituyen el centro de formación de los estudiantes de la Facultad Nacional de Salud Pública. Los estudiantes a través del currículo cursan diferentes asignaturas, algunas de las cuales entran en contradicción, ya sea por el objeto cognoscente o por las perspectivas a partir de las cuales el profesor enfoca el tema. Lo cierto es que el centro de la carrera del administrador en salud pública, sea cual fuere su profesión, es la toma de decisiones en salud. Muchas de estas decisiones suelen generar problemas, tensiones o dilemas éticos, toda vez que se producen en medio de un discurso dual: por un lado, la protección de la salud y la vida y por otro, un enfoque institucional, social y económico que le insta a tomar decisiones en contra de los principios que pregona. En este artículo se presentan los retos y tensiones éticas que afronta un administrador, tanto por su orientación ontológica, como por el ejercicio profesional (ética deontológica). Para esta última se plantean 5 áreas de desempeño en las que el administrador en salud, bien sea que ejerza en el mundo institucional o social debe concurrir. En estas áreas se esbozan los tipos de tensiones éticas que debe afrontar y por lo tanto reflexionar. Este artículo ha sido aprobado para publicación en la Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Se anexa

Ver Mortalidad por Enfermedades de Alto Costo como indicador de desempeño de las reformas al sistema de salud en Colombia. 1990-2013. 2017, desarrollado por Luisa Restrepo y Camilo Agudelo del programa Gerencia en Sistemas de Información- GESIS Disponible en: https://opac.udea.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1463928&rs=14021693&hitno=15
Este estudio de pregrado en Gerencia en Sistemas de Información, asesorado por mí, mostró una tasa ajustada de mortalidad por VIH de 3,37-4,82 entre 1990 y 2013.

En este estudio analizó indicadores de oferta institucional (Talento humano y servicios), así como la demanda atendida y de productividad de servicios en una ESE de Antioquia que fue liquidada y luego privatizada por haber sido categorizada en riesgo alto según la Resolución 2509 de 2012 y 1877 de 2103. Se analizaron indicadores en 2010 (como ESE) y (después de la privatización) En este estudio se encontró entre otros la reducción de recursos físicos después de la privatización en consulta externa y salas de quirófano, mientras el resto de servicios se mantuvieron en el mismo nivel, cambios en las formas contractuales con predominio de contratación por medio de cooperativas. Se disminuyó el número de atenciones por consulta externa (general y especializada) y se aumentó el número de urgencias. Se aumentó la remisión de pacientes del servicio de urgencias a niveles superiores, se disminuyó el número de prestaciones de actividades de prevención primaria, se dismiunuyeron las cirugías y los partos, aunque mejoraron otros indicadores como oportunidad de las citas entre otros.

 

 

En la línea de investigación procuramos, además de los artículos científicos entregar esta información, tanto a los participantes como a la comunidad académica. Otras actividades de divulgación responden a aquellas propuestas por la Línea o convocadas por otras instancias. Como Línea de Investigación hemos participado en varios eventos nacionales e internacionales. Durante este periodo se generaron cuatro estrategias de divulgación:

Congresos y eventos de difusión

  • Participación como ponentes en el 15 Coloquio de Investigación en Salud Pública. Cali. 2019

  • Participación como ponente en el Seminario Virtual Construcción de aportes para revisar, modificar y actualizarla Resolución 8430 de 1993. Cali. 10 de julio de 2020

  • Participación en talleres de análisis de ética en salud pública en tiempos deCovid (registro en artículo de Bravo-Chamorro Jackeline. Reflexiones éticas en tiempos de la pandemia COVID-19. Una perspectiva desde Cali y el Valle del Cauca. Salutem Scientia Spiritus. 2020; 6(Suplemento 1): artículo en Línea. Disponible en: file:///D:/Usuarios/usuario.fnsp/Mis%20documentos/Downloads/2359-Texto%20del%20art%C3%ADculo-7768-2-10-20200812.pdf

  • Aprobación para publicación en el Congreso Internacional IX Congreso Iberoamericano de investigación cualitativa en salud. Montevideo, Uruguay 2021

 

Foro Reflexiones COVID-19.

El Foro Reflexiones COVID es una iniciativa de la Escuela de Microbiología en asocio con la Facultad Nacional de Salud Pública. Allí participo como Miembro del Comité Científico entre abril de 2020 y mayo de 2021. Este es un foro con periodicidad semanal. Ya hemos realizado 42 foros. En este foro se abordan los asuntos básicos, clínicos, epidemiológicos, de las ciencias sociales, de la salud pública e ingenieriles relacionados con la nueva pandemia. Diseñamos la agenda de divulgación de la ciencia, preparamos el tema a abordar, seleccionamos a los ponentes y articulamos con ellos la sesión. Desde hace varios meses hicimos alianza con la Secretaría Departamental de Salud de Antioquia y la Secretaría de salud de Medellín con el fin de establecer vínculos que permitan traducir el conocimiento científico en las políticas públicas y acciones concretas y al mismo tiempo, tener información epidemiológica y de toma de decisiones veraz y oportuna por parte de la autoridad sanitaria. En el Foro he sido ponente y moderadora. Las grabaciones del Foro se pueden encontrar en el siguiente link: https://www.youtube.com/playlist?list=PLhAuWNGwL5__9ez24R1ZhXaOCf-RzVJTj

  • Difusión Radial de la ciencia

Mónica Lopera – Jennifer Hernández: ¿Cómo se manejan los sistemas de salud en las cárceles? Más allá de la pandemia, el hacinamiento es el problema más serio dentro de estos recintos.  Participación en el programa Bitácora;  Emisora Javeriana Estéreo 91.9 fm, de la Universidad Javeriana · 15 de julio de 2020. La intervención puede encontrarse en el siguiente link http://www.javerianaestereo.com/bitacora-julio-2020

  • Participación en la Mesa Antioquia

Durante 2018, participé activamente en la Mesa Antioquia. Esta es una institución muy relevante para el país. Allí se realizan análisis críticos sobre la situación coyuntural, así como sobre las propuestas legislativas y de normatividad expedida por el Gobierno nacional con incidencia en el sistema de salud, para, contravenir aquellas iniciativas lesivas y generar propuestas que permitan el desarrollo del sistema de salud. La Mesa Antioquia cumple un papel muy importante en el liderazgo de procesos de formación y divulgación del conocimiento para los actores que participan directamente tomando decisiones en el sistema de salud, así como para la academia. La periodicidad de los encuentros es semanal y el trabajo activo permanente.

Perspectivas de trabajo a futuro:

Como perspectiva de trabajo se propone depurar los indicadores utilizados en los estudios previos y desarrollar un trabajo más permanente que permita monitorear las metas y resultados en salud, partiendo de esta información que es útil como línea de base para el mejoramiento de los programas.

Como estrategia se propone que, en concurrencia con otros grupos de investigación pudiera proponer una unidad permanente de análisis, divulgación científica y asesoría que permitiera orientar oportunamente las políticas, programas y procesos de los sistemas de salud, para mejorar el ejercicio de planificación en salud, y de esta manera mejorar la eficacia e incorporar un enfoque diferencial y con criterios de equidad sanitaria, para dar respuesta a las necesidades en salud de cada grupo poblacional. Esto requeriría de la concurrencia de la autoridad sanitaria Departamental y municipales.

Cada una de las sublíneas amerita mayor desarrollo. Aun precisamos de más información que nos permita comprender el estado de la cuestión, para a partir de allí fijar líneas de estudio e intervención. En un futuro cercano se abordarán temas tales como:  urgencias y emergencias médicas, los modelos de atención y los servicios de salud al final de la vida, y desempeño de las EPS en Antioquia

Es necesario establecer asociaciones con otros investigadores e instituciones involucrados con la protección del derecho a la salud y la operación del sistema de salud. En la Línea se ha propuesto crear redes de pensamiento y práctica alrededor de los sistemas de salud. En el pasado se intentó esta propuesta, pero existieron limitaciones de recursos para su desarrollo.

Los cursos se actualizan permanentemente, así como los integrantes y los proyectos del Semillero Sissalud, dependiendo de la coyuntura. Aunque hemos tenido estrategias divulgativas virtuales, como la página Web del Semillero Sissalud, se está organizando una plataforma que pueda ser albergada en la página de la Facultad Nacional de Salud Pública para promover los debates coyunturales de los sistemas de salud y en especial del Sistema colombiano, informar oportunamente a la población de los actos legislativos y mover opinión frente a los mismos.

 

 

 

 

  1. Ingram RC, Scutchfield FD, Charnigo R, Riddell MC. Local Public Health System Performance and Community Health Outcomes. American Journal of Preventive Medicine 2012; 42(3):214-220.

  2. Almeida C. Reforma de sistemas de servicios de salud y equidad en América Latina y el Caribe. Cadernos de Saúde Pública 2002; 18(4):905-925.

  3. Vargas I, Vázquez ML, Jané E. Equidad y reformas de los sistemas de salud en Latinoamérica. Cadernos de Saúde Pública 2002; 18(4):927-937.

  4. Veillard J, Moses McKeag A, Tipper B, Krylova O, Reason B. Methods to stimulate national and sub-national benchmarking through international Health System Performance comparisons: A Canadian approach. Health Policy 2013; 112(1-2):141-147

  5. Souza MK, Teixeira CF. Produção científica sobre gestão de sistemas de saúde: um estudo realizado em espaço Web (1987-2009). Ciênc saúde coletiva 2012; 17(4):935-944.

  6. Atkinson S, Cohn A, Ducci ME, Gideon J. Implementation of promotion and prevention activities in decentralized health systems: comparative case studies from Chile and Brazil. Health Promotion International 2005; 20(2):167-175.

  7. Costa BV, Mendonca R, Santos LC, Peixoto SV, Alves M, Lopes AC. Academia da Cidade: um serviço de promoção da saúde na rede assistencial do Sistema Único de Saúde. Ciênc saúde coletiva2013; 18(1):95-102.

  8. Cunha EM, Giovanella L. Longitudinalidade/continuidade do cuidado: identificando dimensões e variáveis para a avaliação da Atenção Primária no contexto do sistema público de saúde brasileiro. Ciênc saúde coletiva 2011; 16(1):1029-1042.

  9. Nagai SC, Queiroz M. Medicina complementar e alternativa na rede básica de serviços de saúde: uma aproximação qualitativa. Ciencia & Saúde Coletiva 2011; 16(3):1793-1800.

  10. Flores W. Los principios éticos y los enfoques asociados a la investigación de la gobernanza en los sistemas de salud: implicaciones conceptuales y metodológicas. Revista de Salud Pública 2010; 12(1):28-38.

  11. Bazzani R. Gobernanza y salud: Aportes para la innovación en sistemas de salud. Revista de Salud Pública 2010; 12(1):1-7.

  12. Schweiger ALF, Álvarez DT. Integración regional, necesidades de salud de la población y dotación de recursos humanos en sistemas y servicios de salud: aproximación al concepto de estimación de brecha. Cadernos Saúde Pública 2007; 23(2):202-213.

  13. Haaland A, Vlassoff C. Introducing Health Workers for Change: from transformation theory to health systems in developing countries. Health Policy and Planning 2001;16(1):1-6.

  14. Abelson J, Miller FA, Giacomini M. What does it mean to trust a health system?: A qualitative study of Canadian health care values. Health Policy 2009; 91(1):63-70.

  15. Ugá MAD, Santos IS. Uma análise da progressividade do financiamento do Sistema único de Saúde (SUS). Cadernos Saúde Pública 2006; 22(8):1597-1609.

  16. Rahman S, Kielmann T, Normand C. Healthcare-seeking Behaviour among the Tribal People of Bangladesh: Can the Current Health System Really Meet Their Needs? Journal Health Population Nutrition 2012; 30(3):353-365.

  17. Ocké-Reis CO, Marmor TR. The Brazilian national health system: an unfulfilled promise? The International Journal of Health Planning and Management 2010; 25(4):318-329.

  18. Santos IS, Ugá MAD, Porto SM. O mix público-privado no Sistema de Saúde Brasileiro: financiamento, oferta e utilização de serviços de saúde. Ciênc saúde coletiva 2008; 13(5):1431-1440.

  19. Ugá MAD, Soares I. An Analysis of Equity in Brazilian Health System Financing. Health Affairs 2007; 26(4):1017-1028.

  20. Costa-Font J. Collective participation and the elicitation of preferences for health care programs: a health system perspective. Gaceta Sanitaria 2005; 19(3):242-252.

  21. Hauck K, Rice N, Smith P. The influence of health care organisations on health system performance. Journal of Health Services Research & Policy 2003, 2003; 8(2):68-74.

  22. Anderson G, Hussey PS. Comparing Health System Performance In OECD Countries. Health Affairs2001 May 1, 2001; 20(3):219-232.

  23. Davis K, Schoen C. State Health System Performance and State Health Reform. Health Affairs 2007; 26(6):w664-w666.

  24. Schoen C, Davis K, How SKH, Schoenbaum SC. U.S. Health System Performance: A National Scorecard. Health Affairs 2006; 25(6):457-475.

  25. Duckett S, Kempton A. Canadians' Views about Health System Performance. Health Policy 2012; 7(3):85-101.
  26. Shukor A, Klazinga N, Arah O. Comparing health system performance assessment and management approaches in the Netherlands and Ontario, Canada. BMC Health Services Researc 2007; 7(25):1-12.

  27. Veillard J, Huynh T, Ardal S, Kadandale S, Klazinga N, Brown A. Making Health System Performance Measurement Useful to Policy Makers: Aligning Strategies, Measurement and Local Health System Accountability in Ontario. Health Policy 2010; 5(3):49-65.

  28. Gauld R, Al-wahaibi S, Chisholm J, Crabbe R, Kwon B, Oh T, Palepu R, Rawcliffe N, Sohn S. Scorecards for health system performance assessment: The New Zealand example. Health Policy 2011; 103(2-3):200-208.

  29. Heywood P, Choi Y. Health system performance at the district level in Indonesia after decentralization. BMC International Health and Human Rights 2010; 10(3):1-12.

  30. Torres L. Para qué los semilleros de investigación.  2005. [Internet] [Consultado 2013 mayo 15]; Disponible en: http://www.revistamemorias.com/edicionesAnteriores/8/semilleros.pdf.

  31. Miyahira J. La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista Med Hered 2009; 20(3):119-122.

 

 

 

Z7_NQ5E12C0LGRI50AT05EKELAQV5
Z7_NQ5E12C0LGRI50AT05EKELA602
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020