Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programas académicos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Doctorado Epidemiología
*Programa vigilado por MinEducación.
Programa de formación avanzada en investigación orientado a la generación de conocimiento en epidemiología y búsqueda de soluciones a los problemas de salud de Colombia. El programa propende por una formación avanzada en métodos epidemiológicos y bioestadísticos. Participación de profesores nacionales e internacionales.
Modalidad: presencial
Sede:Medellín-Colombia, Facultad Nacional de Salud Pública
Registro SNIES 19946
Registro calificado: Resolución 399 del 23 de enero de 2013. Renovado mediante la Resolución 10399 del 14 de julio de 2015. Vigencia: 2013-2019.
Acreditación de alta calidad: El Ministerio de Educación Nacional mediante la resolución N°05124 otorgó la Acreditación de Alta Calidad al programa por ocho años.
Duración: 8 Semestres
Costo por semestre en salarios mínimos: 9 SMMLV
Título otorgado: Doctor en Epidemiología
Horario presencial: lunes a viernes. Tiempo completo.
Periodicidad de admisión: próxima cohorte (No. 8) inicia segundo semestre del 2019-1.
Créditos: 116
Coordinadora: Profesora Paula Andrea Díaz Valencia
Información: posgradossaludpublica@udea.edu.co, doctoradoepidemiologia@udea.edu.co
Teléfono: 219 6885
Presentación del doctorado (+)
Becas:
Programa de becas doctorales de Colciencias
Perfil del aspirante
- Ser egresado de un programa profesional de duración no inferior a ocho semestres, debidamente registrado ante el Ministerio de Educación Nacional o la autoridad competente.
- Preferiblemente tener formación a nivel de maestría en epidemiología, salud pública u otras áreas afines.
- Tener interés y experiencia en investigación
- Tener disponibilidad de tiempo completo para dedicación al programa
Al momento, los estudiantes del programa han sido formados en diferentes disciplinas tales como: medicina, odontología, nutrición y dietética, enfermería, microbiología, matemática, estadística, química farmacéutica, medicina veterinaria, educación física, psicología y sistemas de información en salud.
En su mayoría estos estudiantes han aprobado estudios de maestría en epidemiología, salud pública y otras áreas afines.
Perfil del egresado
El egresado del programa de doctorado en Epidemiología es un investigador autónomo de alto nivel que:
- Formula preguntas de investigación que contribuyen al desarrollo de conocimiento avanzado en áreas de interés de la salud pública.
- Diseña y desarrolla investigaciones novedosas, con alto sentido ético, alta relevancia, rigurosidad metodológica, y que contribuyen en la toma de decisiones del sector.
- Organiza, planifica, ejecuta y monitorea actividades de trabajo de campo requeridas en los estudios epidemiológicos.
- Aplica métodos cuantitativos para analizar datos epidemiológicos.
- Posee habilidades para la comunicación escrita sobre el diseño, resultados y discusión de estudios epidemiológicos, y los difunde en revistas de alto impacto.
- Comunica de manera efectiva información epidemiológica a diferentes públicos (comunidad científica, tomadores de decisiones, y público general).
- Evalúa de manera crítica la literatura científica, resume sus hallazgos, limitaciones y contribuciones al área específica de estudio.
- Demuestra conocimiento profundo en un área específica de la investigación, su etiología, prevención y comportamiento.
- Trabaja tanto en equipo como de manera autónoma en grupos de investigación multidisciplinares.
- Participa en grupos de investigación multidisciplinarios nacionales e internacionales donde se genera conocimiento científico y desarrollo tecnológico destacado.
- Desarrolla actividades docentes en epidemiología y salud pública en programas de alto nivel de formación.
- Participa en la generación, implementación y evaluación de políticas sociales especialmente de salud basadas en el producto de la investigación. Aplica los conceptos de investigación traslacional en su área específica de estudio
El desarrollo del programa se apoya en docentes que actúan tanto en los cursos como en los procesos de dirección de tesis doctoral o como miembros de los comités de tesis. Estos pueden ser de dos tipos:
a) Docentes vinculados a la Universidad de Antioquia adscritos a la Facultad Nacional de Salud Pública y a otras facultades de la misma Universidad.
b) Docentes externos en calidad de visitantes provenientes de universidades nacionales e internacionales, los cuales apoyan el programa con horas cátedra.
Todos los docentes poseen formación doctoral en Epidemiología o en otros campos que apoyan la salud pública tales como: bioestadística, gestión de servicios de salud, salud ocupacional, ciencias sociales y ciencias económicas.
Solicite información sobre nuestros #PosgradosUdeA
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020