Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programas académicos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Programas de Posgrados
Estructura Posgrados
- Consejo Superior Universitario
- Consejo Académico
- Comité Central de Posgrados
- Comité de Área de Posgrados
- Consejo de Facultad
- Comité de Posgrados y Coordinación de Posgrados
- Comité de programa y Coordinación de programa
Normatividad
- Acuerdo superior 306 de diciembre 13 de 2005: "Por la cual se actualiza académico-administrativa de la estructura Sistema Universitario de Posgrados".
- Acuerdo superior 432 de 25 de noviembre de 2014: "Reglamento estudiantil para los programas de posgrados".
- Acuerdo del Consejo de Facultad N° 122 de diciembre 14 de 2006: "Por la cual se crea el comité de posgrados de la Facultad Nacional de Salud Pública".
- Acuerdo Académico 493 de 3 de diciembre de 2015: "Por el cual se regulan los criterios y requisitos de COMPETENCIA EN LENGUA EXTRANJERA Y SEGUNDA LENGUA para los estudiantes de especializaciones médico - quirúrgicas y clínicas, maestrÍas y doctorados de la Universidad de Antioquia".
Funciones de la Coordinación de Posgrados
- Asesorar en aspectos académicos y administrativos relacionados con los posgrados.
- Favorecer un trabajo articulado e interdisciplinar entre los programas.
- Estudiar y recomendar, propuestas de nuevos programas de posgrados.
- Acompañar el proceso de autoevaluación, evaluación por pares y acreditación de los programas.
- Integración con los centros y grupos de investigación.
- Promover la internacionalización y la regionalización de los programas de posgrados.
- Buscar propuestas de financiación de los posgrados.
- Coordinar los convenios con las entidades públicas y privadas nacionales o extranjeras para fines de posgrados.
Programas de Posgrados
Se trata de programas cuyo objetivo fundamental es la cualificación del ejercicio profesional y el desarrollo de las competencias que posibiliten el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o en áreas afines o complementarias.
En estos programas se pretende una formación no exclusivamente investigativa sino fundamentalmente profesional.
- En seguridad y salud en el trabajo
- En admnistración de servicios de salud
- En auditorias en salud
- En ergonomía
Duración: 2 semestres
Costo aproximado: 7 Salarios mínimos mensuales vigentes por semestre
Evaluación de la hoja de vida
Ensayo (opcional)
Prueba de conocimiento y/o competencia lectora (opcional)
Tienen como propósito el desarrollo de competencias que permitan la participación activa en procesos de investigación que generen nuevos conocimientos o procesos tecnológicos.
El objetivo es la formación de investigadores capaces de desenvolverse en grupos de pares, poseedores de competencias teóricas y tecnológicas avanzadas que les permitan proponer proyectos nuevos y generar conocimientos. Finalmente, con capacidad de informar de manera adecuada los resultados de una investigación.
Duración: 4 semestres
Costo aproximado: 8 Salarios mínimos mensuales vigentes por semestre
Requisitos básicos del programa: Competencia lectora en un segundo idioma
Evaluación de la hoja de vida
Propuesta de investigación
* Programa de posgrado con acreditación de alta calidad del CNA o en proceso de acreditación.
Este es el nivel más alto de formación avanzada, el cual acredita la formación y la competencia para el ejercicio académico e investigativo de alta calidad. Su objetivo es la formación de investigadores con capacidad de realizar y orientar en forma autónoma procesos académicos e investigativos en el área específica de un campo del conocimiento.
Duración: 8 semestres
Costo aproximado: 9 Salarios mínimos mensuales vigentes por semestre
Requisitos básicos de admisión: Competencia lectora en un segundo idioma para ingresar al programa, competencia auditiva para matricular el segundo semestre y para matricular el cuarto semestre competencia comunicativa
Evaluación de la hoja de vida
Ensayo
Propuesta de investigación
* Programa de posgrado con acreditación de alta calidad del CNA o en proceso de acreditación.
Más información
Coordinador: Paula Andrea Diaz Valencia
Teléfonos: 219 68 85 - 219 68 65
E-mail: posgradossaludpublica@udea.edu.co
Dirección: Calle 62 N° 52 - 59, Medellín
Oficina: 414
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020