Comunicaciones
Portal U de A - Menú Lateral - WCV(JSR 286)
- ${title}
Mentorías
De las tutorías a las mentorías
La Mentoría es una propuesta innovadora de acompañamiento entre pares que se está implementando en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, con el fin de aligerar el proceso de tutorías que se realizaba en esta dependencia, teniendo en cuenta que ofrecer una buena orientación a los estudiantes durante su estancia en la Universidad, que permita afrontar y resolver problemas académicos y administrativos, comprender el plan de estudio y las dinámicas que se presentan dentro del ambiente universitario, adquirir nuevos conocimientos y estar informados sobre temas de interés, ayuda a generar un clima y un ambiente más propicio para los estudiantes evitando el abandono temprano de los educandos.
La Mentoría es un proyecto liderado por la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, que busca integrar conocimientos y experiencias incluyendo personalidades y cargos diferentes; es decir, dentro de la mentoría se pretende contar con la participación de profesores, los cuáles afrontarán el papel de tutores, estudiantes de semestres avanzados actuando como mentores, y de alumnos de primeros semestres como los telémacos, quienes conforman la escala de acompañamiento bajo la figura de padrinazgo.
Este proyecto apunta a un cambio de perspectiva y de cultura frente al tema de acompañamiento, no siendo un proceso vertical como lo manejan las tutorías, sino de una forma más integral, considerando la figura del ‘Mentor’ como aquella persona que, con base a cierta experiencia, nutra, ayude y guíe a los estudiantes nuevos en su camino profesional, formativo y personal, para que puedan adquirir aprendizajes y construyan un buen conocimiento.
La mentoría se viene implementando en la Facultad de Comunicaciones desde el año 2015, han participado más de 50 mentores, más de 130 telémacos y más de 5 docentes que ejercen el rol de tutores.
Con este proyecto la Facultad de Comunicaciones hace un esfuerzo por evitar la deserción estudiantil y pretende fortalecer el bienestar de los educandos.
Nombre |
Cargo |
Correo |
Teléfono |
Oficina |
Adriana Milena Ruiz |
Coordinadora |
bienestarcomunicaciones@udea.edu.co |
2198944
|
Bloque 10-126 |
Beatriz Betancur |
Tutora administrativa |
beatriz.betancur@udea.edu.co |
2198957 |
Bloque 12-222 |
Kelly Arango Serna |
Psicóloga practicante |
asesoriapsicologicabloque12@udea.edu.co |
2198957 |
Bloque 10-126 |
María Alejandra Mazo |
Trabajadora Social en práctica |
maria.mazo@udea.edu.co |
2198957 |
Bloque 10-126 |
Ana María Zuluaga |
Comunicadora en práctica |
2198944
|
Bloque 10-126 |
|
Fraisuleth Morelos Vargas |
Comunicadora en práctica |
mentoriasfcudea@gmail.com |
2198944 |
Bloque 10-126 |
El proyecto de Mentorías de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia inició en el año 2015 con el apoyo de la Decanatura, de la Coordinación de Bienestar, de Docentes y Estudiantes.
Portal U de A - Info Menu FAQS - WCV(JSR 286)
- ${title}
-
Objetivos
General
Garantizar, a través de un acompañamiento entre pares (compañeros), la adaptación a la vida universitaria y la permanencia de los estudiantes recién vinculados a la Facultad de Comunicaciones en sus distintos programas de pregrado.
Específicos
- Promover el reconocimiento rápido y eficaz de las normas académicas, procedimientos administrativos y beneficios y oportunidades universitarias entre los estudiantes de primeros semestres.
- Propender por un mejor rendimiento académico de los estudiantes participantes en la experiencia.
- Reducir la rotación, entre carreras de la universidad, y los índices de deserción de los estudiantes nuevos con base en los perfiles de cada uno.
- Identificar factores de riesgo individual (causas de bajo rendimiento y deserción) y orientar bajo el modelo de tutores y mentores soluciones alternativas a estas problemáticas.
-
Tutores
La definición etimológica de la palabra tutoría procede del latín tueri siendo sinónimo de las palabras ‘proteger’ y ‘velar’, tor que puede delimitarse como ‘agente’ y el sufijo ia que es similar a ‘cualidad’. Con respecto a lo anterior se puede deducir que la tutoría entonces, puede significar autoridad por parte de una persona hacia otra. En el caso específico de la academia, la tutoría puede entenderse como un acompañamiento proporcionado por los docentes con el fin de brindar una orientación al estudiantado.
La tutoría se considera como un “acompañamiento y apoyo docente de carácter individual, ofrecido a los estudiantes como una actividad de su currículum formativo, puede ser la palanca que sirva para una transformación cualitativa del proceso educativo en el nivel superior” (ANUIES, 2010 citado en Escudero y Martínez, s.f. p.3-4).¿Quiénes son los Tutores?
El tutor es un profesor con trayectoria en la vida universitaria y actitudes pedagógicas, que le proporcionan un manejo adecuado de temas administrativos, académicos y sociales a los mentores.
¿Qué hacer si quieres ser Tutor?
Si quieres ser parte de este proyecto y quieres ser un Tutor sigue los siguientes pasos:- Comunícate con la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.
Correos: bienestarcomunicaciones@udea.edu.co o mentoriasfcudea@gmail.com
Teléfonos: 2198956 - 2198944
Oficina: Bloque 10-126 tercer piso - Debes contar con tiempo suficiente para desempeñar las funciones correctamente.
Funciones
- Apoyar a los mentores en su proceso con los telémacos.
- Cumplir con la entrega de formatos.
- Reunirse una vez al mes con sus mentores.
- Reunirse una vez al mes con el Coordinador de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones.
- Asistir a las capacitaciones que se realizarán durante todo el semestre académico.
- Comunícate con la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.
-
Mentores
El mentor es aquella persona que escucha e instruye a sus telémacos en aspectos académicos, personales, sociales, profesionales, etc, bajo la supervisión de un profesor - tutor, y con la ayuda de la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones.
La palabra mentor tiene sus orígenes en el poema épico griego ‘La Odisea’ (siglo VIII A.C) de Homero, en la cual mencionan que Ulises, antes de salir a la guerra de Troya, le pide un favor muy especial a su amigo Mentor: persona considerada sabia y con mucha experiencia, que cuidara de su hijo Telémaco, mientras él se encontrara en la guerra y que le ayudase a desarrollarse como una buena persona y como príncipe, Ulises le deja encomendada la labor a su amigo incondicional, de encargarse de la educación y formación de su hijo.
Mentor es entonces, un sabio experimentado que conduce y aconseja a otra persona menos experimentada (Telémaco), para que desarrolle y potencie sus habilidades y su talento. Cabe resaltar que el Mentor no es una persona que inculque y que de clases magistrales, ya que no está reemplazando la figura del docente; sino, que es aquella persona que emplea el diálogo y el argumento para que sus discípulos, en este caso sus telémacos, aprendan por sí mismos, construyan conocimiento a partir de la información que obtengan, las interacciones que se presenten y de este modo, lleguen a convertirse en personas eficaces, con criterio propio que puedan tomar decisiones y tomar partido frente a diversas situaciones, logrando una formación integral.
La mentoría entre iguales (pares), es una estrategia de orientación y acompañamiento en la que estudiantes que estén cursando sus últimos semestres y que son más experimentados, ayudan a los alumnos de nuevo ingreso a adaptarse mucho más rápido a la Universidad, promoviendo la responsabilidad individual y facilitando un desarrollo integral; proporcionando conocimientos relacionados con diferentes métodos de estudio, planificación, información, movilidad, pénsum.
Las mentorías van más allá de ayudarle al educando en asuntos académico-administrativos, ésta nueva metodología se encarga de brindar un acompañamiento integral al estudiante en la parte psicológica, social, afectiva, académica, administrativa y humana; es decir, se centra en tres aspectos fundamentales: lo social, lo académico y lo económico.¿Quiénes son los mentores?
Los mentores son estudiantes de semestres avanzados que ya pasaron por la experiencia de la vida universitaria, y que quieren compartir dicha experiencia con alumnos nuevos.
Son estudiantes con capacidad de liderazgo, con vocación de servicio, solidaridad y talento formador. Además, se desarrolla con los mentores capacidad pedagógica y se capacitan para el cambio generacional en los docentes.
La figura del Mentor en esta nueva iniciativa es importante, porque al tratarse de un estudiante avanzado, puede generar más confianza con el alumno nuevo, e indagar sobre posibles causas de deserción, ya que en la interacción y la relación que se tejen entre mentor y telémaco se pueden evidenciar factores claves con relación a lo que piensa y siente el estudiante y de alguna manera, prever ciertas intenciones sobre su futuro académico, garantizando la permanencia en la Universidad, específicamente en la Facultad de Comunicaciones.¿Qué hacer si quieres ser mentor?
Si quieres ser parte de este proyecto y quieres ser mentor sigue los siguientes pasos:- Tienes que estar cursando el tercer semestre en adelante de tu carrera.
- Contar con tiempo suficiente para desempeñar las funciones correctamente.
- Comunicarte con la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.
Correos: bienestarcomunicaciones@udea.edu.co o mentoriasfcudea@gmail.com
Teléfonos: 2198956 - 2198944
Oficina: Bloque 10- 126 tercer piso
Funciones
- Asesorar a sus telémacos sobre sus trabajos - ¿cómo hacerlos?
- Perfilar al telémaco respecto al perfil de cada docente.
- Proporcionar información sobre temas de interés, tales como: el proceso curricular, la normatividad de cada Pregrado y de la Facultad de Comunicaciones, el proceso de matrícula entre otros.
- Dar información sobre cómo manejar el tiempo libre.
- Cumplir con la entrega de formatos.
- Redactar las relatorías de cada encuentro.
- Asistir a las capacitaciones que se realizan durante todo el semestre académico.
- Reunirse dos veces al mes con sus telémacos.
- Reunirse una vez al mes con su tutor.
- Reunirse una vez al mes como mínimo con el Coordinador de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones.
Beneficios
- Si eres beneficiario del Fondo EPM puedes pagar tus horas sociales con el proyecto de Mentorías.
- Formarse en temas pedagógicos y de liderazgo.
-
Mentor Líder
En el semestre académico 216-1 se creó la figura de mentor/a líder, para dinamizar los procesos y recolectar y transmitir fácilmente la información.
El mentor/a líder se encarga de organizar los encuentros de los telémacos con sus mentores y transmitir información importante. Esta figura no reemplaza al tutor, pero sí ayuda de puente para comunicarse con ellos.
Es importante mencionar que los mentores/as líderes no tienen telémacos a cargo pero si están en constante interacción con ellos.Funciones
- Cumplir con la entrega de formatos.
- Redactar las relatorías de cada encuentro.
- Asistir a las capacitaciones que se realizan durante todo el semestre en curso.
- Transmitir información de tutores hacia mentores y viceversa.
- Estar informados sobre temas académicos y administrativos.
- Apoyar las reuniones de los demás mentores.
- Programar las reuniones de los mentores con sus telémacos.
-
Mentor Deportivo
En el semestre académico 216-2 se crea la figura de un mentor deportivo, persona que se encargará de transmitir información sobre el portafolio de servicios deportivos que ofrece la Universidad, con el fin de brindarle a los estudiantes espacios de ocio y recreación.
Funciones
- Reunirse con los mentores y telémacos.
- Brindarles información deportiva.
- Redactar actas de encuentros.
- Motivar a los estudiantes para que participen de actividades y grupos deportivos.
-
Telémacos
Un Telémaco es aquella persona menos experimentada, es un estudiante nuevo que decide inscribirse en el proceso de mentorías, para así, poder adaptarse con mayor facilidad a la vida universitaria, abierto a desarrollar y potenciar sus habilidades y su talento con la ayuda de un Mentor.
¿Quiénes son los Telémacos?
Son aquellos estudiantes que están recién vinculados a los pregrados de Periodismo, Comunicaciones, Comunicación Audiovisual y Multimedial y Letras, de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.¿Qué hacer si quieres ser Telémaco?
Si quieres ser parte de este proyecto y quieres ser un telémaco sigue los siguientes pasos:- Tienes que ser estudiante de primeros semestres de las carreras anteriormente mencionadas.
- Comunicarte con la Coordinación de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.
Correos: bienestarcomunicaciones@udea.edu.co o mentoriasfcudea@gmail.com
Teléfonos: 2198956 - 2198944
Oficina: Bloque 10-126 tercer piso - Contar con tiempo suficiente para desempeñar las funciones correctamente.
Funciones
- Reunirse dos veces al mes con su mentor.
- Estar dispuesto a las sugerencias, recomendaciones y ayudas que le pueda brindar el mentor, el tutor y el Coordinador de Bienestar de la Facultad de Comunicaciones.
- Participar activamente en las reuniones y actividades que desarrolle la Coordinación de Bienestar de esta dependencia, con relación al proyecto de mentorías.
- Asistir a capacitaciones.
Beneficios
- Estar informados sobre asuntos académicos que son de interés: reglamentación, procedimientos, instancias, ayudas, pénsum, intercambios, entre otros.
- Contribución a la generación de la cultura del acompañamiento.
-
Características
Capacitaciones
Los tutores y los mentores reciben capacitaciones en temas que les facilitan el proceso de acompañamiento.
Las capacitaciones que reciben son:- Liderazgo.
- Inteligencia emocional.
- El perfil del joven universitario hoy.
- La salud mental de los estudiantes.
- La relación docente- alumno.
- Capacitación en pedagogía y conocimiento de los perfiles de los estudiantes y sus características socioeconómicas.
En estas capacitaciones participan la Vicerrectoría de Docencia (Programa de Permanencia con Equidad) y la Dirección de Bienestar Universitario.Primera capacitación
Liderazgo
Nuestros mentores construyeron una definición de líder en esta capacitación.
Líder: “Persona con un conjunto de cualidades, habilidades comunicativas y organizativas que cuenta con legitimidad y respaldo en el contexto en el que influye para la transformación de dificultades en potencialidades”. -
Metodología
Los tutores tienen a su cargo 5 o 6 mentores, asignados previo al inicio del semestre.
Los mentores acompañan de 4 a 6 telémacos que se asignan durante las jornadas de inducción a la vida universitaria.
En promedio, el estudiante telémaco se reúne dos veces al mes con su mentor y, éste, una vez al mes con su tutor. Las reuniones de los profesores-tutores con el Coordinador del programa se realizan una vez al mes. -
Resultados
Actualmente la red de Acompañamiento entre pares cuenta con 5 tutores y 25 mentores que acompañan a más de 120 telémacos.
Semestre académico 2016-1
- Se evidencia que algunos telémacos presentan resistencia a un acompañamiento por parte de sus pares, especialmente aquellos que reingresan, vienen de otras universidades, o son mayores que sus mentores.
- Los mentores propician que los telémacos administren el tiempo de ocio en proyectos deportivos y culturales.
- Los procesos de capacitación sirven para dinamizar y optimizar las relaciones entre los diferentes actores del proyecto.
- Se evidencia el deseo de los mentores de acompañar a sus pares “telémacos” en los estudiantes más avanzados, puesto que los mentores quieren evitar que los primíparos cometan errores que ellos sufrieron por falta de asesoría oportuna.
- Los tutores deben estar al tanto de las dinámicas surgidas entre mentores y telémacos, pues es allí donde se construye tejido académico y social; la intervención de los tutores es de guía y consejería, apoyando iniciativas y observando los procesos, vigilantes a darles continuidad o corrigiendo el rumbo si es necesario.
- Se creó la figura del MENTOR-LÍDER que flexibiliza el enlace entre tutores y mentores y hace que la relación mentor/telémaco sea mucho más dinámica.
- Se asignaron mentores que asumen el manejo de las redes virtuales como proceso de comunicación inherente a la dinámica del proyecto y se crea un grupo de información para garantizar los procesos de capacitación entre los actores de la mentoría.
- La Decanatura asignó una oficina dedicada a las mentorías, administrada por el docente coordinador.
- Los tutores vienen elaborando cronogramas y relatorías del proceso para su medición y seguimiento.
Semestre académico 2016-2
- Se muestra una gran autonomía por parte de los telémacos y resistencia a pertenecer al proyecto de acompañamiento, ya que en su mayoría son estudiantes adultos, con experiencia en estudios Universitarios, experiencia laboral y conocimiento de las dinámicas de la Universidad.
- Se evidencia la necesidad de tener un acompañamiento en estudiantes de CAM por parte de sus mentores, ya que ellos necesitan resolver muchas dudas más que todo académicas.
- Se logra conformar un grupo de estudiantes pertenecientes al proyecto para crear un semillero de fotografía.
- Se evidencia la necesidad de telémacos, mentores y tutores de generar más semilleros: de guion, semiótica de la imagen, lecturas de mi ciudad entre otros, que permitan integrar a los estudiantes y vincularlos con actividades lúdico-pedagógicas.
- Gracias al liderazgo de uno de nuestros mentores de CAM se logra vincular 5 estudiantes de este pregrado para que acompañen a los de primer semestre.
- Se alcanza mayor participación e interacción de estudiantes, docentes y administrativos con la página de Facebook, donde se comparte información del proyecto y actividades que realiza la Coordinación de Bienestar de la Facultad y Bienestar Universitario.
- Se plasma la necesidad de buscar y ofrecer alternativas e información sobre vivienda, transporte y alimentación a estudiantes que no son de la ciudad de Medellín.
-
La voz de los mentores y los telémacos
Te invitamos a que visites nuestro canal de YouTube, donde encontrarás testimonios, opiniones, comentarios y experiencias de nuestros mentores y nuestros telémacos.
¡Espéralo muy pronto!
-
Agenda
Reuniones 2017
Primera reunión de mentores y tutores el 18 de Enero de 2017 a las 10 a.m en la oficina de Bienestar. La reunión será para socializar plan de trabajo y entregarles la información de los telémacos asignados.
Segunda reunión con tutores el miércoles 29 de Marzo a las 10:00 a.m en la oficina de Bienestar. Temas: información cambios administrativos y balance del proyecto.
Segunda reunión con mentores el jueves 30 de Marzo a las 9:00 a.m en la oficina de Bienestar. Temas: información cambios administrativos y balance del proyecto.