Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Departamentos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Presentación
La historia de la unidad académica que hoy conocemos en la Universidad de Antioquia como Departamento de Psicoanálisis, ha estado cruzada por un presupuesto básico: darle identidad a esta disciplina en la Universidad, para lo cual siempre han estado presente los siguientes propósitos:
- Separar teóricamente lo propio de esta área y lo propio de la psicología u otros saberes afines.
- Establecer claramente que la universidad no está facultada para que en ella se lleve a cabo la formación de analistas.
- Poner a prueba los rendimientos teóricos que pueda tener el psicoanálisis en la investigación de fenómenos culturales contemporáneos.
- Establecer un diálogo con otras disciplinas a las que este saber puede aportar algo, de la misma manera que el psicoanálisis procura avanzar nutriéndose de ellas.
- Poner en operación sus conceptos en ámbitos que no son los propios y particulares de la clínica, sin olvidarse de ella.
En la actualidad el Departamento de Psicoanálisis tiene entre sus principales actividades el desarrollo y liderazgo de un programa de Maestría, en cuya historia se cuentan ya cinco cohortes, incluyendo la actual en Investigación psicoanalítica; y de una especialización que atraviesa su primera cohorte: Especialización en Problemas de la Infancia y de la Adolescencia.
Así mismo, una serie de cursos dirigidos tanto a estudiantes de la Universidad de Antioquia como a personas externas a ella. Investigaciones psicoanalíticas en torno de la clínica y de fenómenos sociales, que ponen en relación a esta disciplina con otros saberes de las Ciencias Sociales especialmente, cuyo eje central el el Grupo de Investigación Psicoanálisis, sujeto y sociedad. Y dos frentes de difusión del psicoanálisis y sus investigaciones, representados en la Revista electrónica Affectio Societatis y la colección de libros Psicoanálisis, sujeto y sociedad.
Misión
El Departamento de Psicoanálisis se inscribe tanto en los principios y en la misión que rigen a la Universidad de Antioquia, como en los de su Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Tiene como misión posicionar los principios epistémicos del saber psicoanalítico, desde la perspectiva teórica y clínica del sujeto estructurado a partir del inconsciente y la pulsión de muerte.
En el desarrollo de esta labor, ha cualificado las formas de intervención de este saber tanto en el ámbito docente como en el debate, la reflexión y el análisis de problemas teóricos, clínicos y socioculturales contemporáneos. Esta labor se soporta, a su vez, en tres ejes: el epistémico, el clínico y el político; permite separar teóricamente lo propio de este campo del saber con respecto a la psiquiatría y a la psicología y poner en escena los rendimientos e impases conceptuales del psicoanálisis en la investigación y en el análisis de fenómenos y problemas propios de la cultura y la subjetividad en la contemporaneidad; hace posible el diálogo con otras disciplinas a las que este saber puede contribuir y de las cuales se pueda igualmente recibir aportes que lo hagan avanzar.
La Universidad no está facultada para garantizar la formación de analistas, mientras que en ella sí es posible y necesario que tanto la reflexión clínica como la ética en la cual se fundamenta tengan un lugar importante en la formación académico investigativa -orientada por el discurso psicoanalítico- de quienes participan de los diversos programas del Departamento. Establece claramente las implicaciones –en términos de posibilidades y limitaciones- que necesariamente tiene la inscripción del psicoanálisis en el ámbito académico universitario.
Visión
El Departamento de Psicoanálisis de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas mantendrá vigente el campo abierto por Freud; a partir de la posición del inconsciente y de la pulsión, consolidará estrategias de investigación, docencia y extensión universitaria, creando una organización y proyección de un grupo de investigación que sea soporte de los programas de posgrado del Departamento, generando así mecanismos que respondan al malestar de la época.
Contacto
Jefe Departamento: Ángela María Jaramillo Burgos
Secretaria: Blanca Nubia Patiño S.
E-mail: departamentopsicoanalisis@udea.edu.co
Oficina: 9-257
Teléfono: 219 57 70
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020