Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Programas académicos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Doctorado en Artes
Se afirma a menudo que la producción artística es una actividad investigativa por su misma naturaleza. Sin embargo, más allá del sentido básico de esa afirmación, que homologa las categorías de investigación y creación, se puede señalar la creciente preocupación de los artistas, lo mismo que de los teóricos, críticos e historiadores, por vincular los objetivos de sus respectivos trabajos con el análisis de la sociedad y de la cultura, desde dimensiones estéticas y conceptuales.
El resultado es la posibilidad de nuevas lecturas (disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares) que enriquecen una comprensión más integral de la realidad por parte del hombre contemporáneo. Se abren entonces las vías, no sólo para la profundización teórica, crítica e histórica dentro del ámbito de cada una de las diferentes artes sino, sobre todo, las que permiten comprender que el mundo del arte puede estar estrechamente vinculado con todas las ciencias humanas, sociales, exactas y naturales, lo mismo que con el desarrollo de la tecnología.
La denominación del programa de doctorado implica, en primer lugar, el reconocimiento de las artes como un terreno profundamente interrelacionado desde puntos de vista antropológicos, psicológicos, culturales, sociales y filosóficos; se trata, por tanto, de un ámbito muy propicio para investigaciones inter y transdisciplinarias que den cuenta de la significación de las artes en la sociedad y la cultura. En segundo lugar, la referencia a las artes, en plural, pone de presente que los proyectos de investigación doctoral estarán abiertos a múltiples posibilidades, sin limitaciones técnicas o de género (artes plásticas y visuales, música, teatro, danza), que surge de los desarrollos académicos e investigativos de los grupos de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Y, por su puesto, en tercer lugar, el doctorado en artes abre la posibilidad de trabajos de carácter estrictamente teórico, referidos a las historias, las teorías, la gestión o los sistemas de las artes, lo mismo que a investigaciones teóricas que tienen como horizonte la creación artística.
Título otorgado: Doctor(a) en Artes
Duración: 6 semestres
Total de créditos: 90 créditos
Modalidad: Presencial
Código SNIES: 54875
Registro calificado: 18436 del 20 de septiembre de 2016
Lugar: Medellín
Inversiones por semestre: 9 SMMLV (Salarios Mensuales Mínimos Legales Vigentes)
Horario académico del programa AQUÍ
Calendario de la convocatoria Conozca la información completa del cronograma de admisiones AQUÍ
Proceso de Admisión
Los aspirantes deben cumplir los siguientes requisitos de inscripción y admisión:
a. Realizar el pago de derechos de inscripción y diligenciar el formulario de inscripción a través del Portal Universitario. Atendiendo el Instructivo publicado para tal fin.
b. Presentar copia del documento de identidad (Solo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía o de extranjería para residentes en Colombia). Para aspirantes extranjeros se aceptará como documentos de identidad el pasaporte, pero en caso de ser admitidos, deberán tramitar y luego presentar ante la Universidad su visa de estudiante. Consultar en el enlace de la cancillería para precisar el tipo de visa de acuerdo con el país de origen y las actividades a realizar. www.//cancilleria.gov.co/tramites.servicios/visas/clases.
c. Acreditar título de Magíster en una o varias disciplinas artísticas (entre otras: en Artes, en Teoría e Historia del Arte, en Música, en Artes Escénicas...) o en alguna de las áreas de las Ciencias Sociales y Humanas. El Comité de Doctorado podrá analizar y avalar otros títulos de Maestría, teniendo en cuenta la dirección investigativa del proyecto del candidato. Si el aspirante obtuvo su título en el extranjero deberá presentarlo apostillado por el consulado colombiano del respectivo país.
d. Presentar la hoja de vida y los documentos que la respalden y que permitan comprobar experiencia investigativa pertinente, publicaciones, participación en eventos y distinciones académicas.
e. Presentar copia del trabajo de grado de la maestría, o de los trabajos de investigación equivalentes
f. Presentar un anteproyecto de investigación, preferiblemente avalado por un profesor doctor de la Universidad o de los doctores de otras instituciones formados en las áreas del doctorado o que apoyan el programa. El anteproyecto debe de ser presentado en el formato definido por el Comité del Programa del Doctorado. (Consultar en la web).
Revise AQUÍ las pautas para la presentación del anteproyecto de investigación.
Parágrafo: En aquellos casos especiales en los que, sin mediar el título de maestría aquí señalado, el Comité de Doctorado considere que las calidades académicas e investigativas y la trayectoria profesional de algún aspirante al doctorado, debidamente comprobadas y evaluadas mediante trabajos, escritos y publicaciones, sean suficientes para su inscripción al programa, podrá solicitar al Consejo de la Facultad que haga la exención del requisito del título de Magíster.
Para conocer la información detallada del proceso de admisión, remítase a la Resolución de apertura del programa, que se encuentra AQUÍ
Perfil del Egresado
El egresado tendrá la capacidad de realizar y orientar en forma autónoma procesos académicos e investigativos en el campo de la investigación teórica sobre los objetos de estudio de la Facultad de Artes. Estará en capacidad de ejercer la labor docente en programas de doctorado, en el país y en el exterior. Dispondrá igualmente de herramientas conceptuales sobre temas artísticos, mediante las cuales podrá contribuir al desarrollo de programas culturales, tanto local como nacionalmente, ya sea en el campo directivo o en el asesor. Estará en capacidad de ejercer la crítica artística en su especialidad y de hacer divulgación artística.
Estructura curricular
Conozca a los profesores que hacen parte de este programa AQUÍ
Grupos y líneas de investigación
Grupo de Teoría e Historia del Arte en Colombia
Historia del arte en Colombia y América Latina
Estética y Teorías del Arte
Temas y problemas de la crítica de arte.
Historia del arte contemporáneo
Temas y problemas de la historia del arte
Investigación-creación artística
Músicas Regionales
Músicas indo y afroamericanas
Música - identidad - cambio cultural
Música - educación - cultura
Archivos de músicas regionales: problemática y perspectivas en América Latina
Interacciones músicas y danzas Colombia
Artes y Modelos de pensamiento
Musurgia Universalis
Compositores colombianos de música erudita
Artes y esoterismos
Artes y filosofías
Cosmologías, cosmogonías y artes
Artes y culturas
Transmisión y perpetuación de las artes
Artes, culturas, identidades
Estudios de interpretación artística en las artes del tiempo
Hipertrópico. Integración y convergencia entre arte y tecnología
Arte y medios
Software Libre
Arte, TIC y educación
Interactividad y Realidad Aumentada
Artes Escénicas y del Espectáculo
Línea de investigación en Estética
Línea de investigación transcultural
Arte de acción, activismo, raza y género.
Línea de creación escénica desde discursos transdisciplinarios
Competencia en lengua extranjera y segunda lengua
El Acuerdo Académico 493 del 3 de diciembre de 2015 delega en los Consejos de Facultad determinar cuándo se acreditará este requisito, que puede ser al momento de la admisión del aspirante o en un momento diferente durante el desarrollo del plan de estudios. El Consejo de la Facultad de Artes definió, por medio del Acuerdo del Consejo de Facultad No.008 del 21 de diciembre de 2016, que los estudiantes de los posgrados deben acreditar la competencia en lengua extranjera y segunda lengua como requisito de grado.
Becas y financiación
El Acuerdo Superior 438 de 2016 define las exenciones y descuentos para el pago de derechos de matrícula para los programas de posgrado. Están dirigidos a profesores, empleados no docentes, jubilados y sus familias, y a estudiantes egresados de la Universidad de Antioquia.
Para información sobre créditos de financiación de Posgrados con el ICETEX, remitirse a la Dirección de Posgrados, teléfono 219 53 79. Sugerimos así mismo a los estudiantes colombianos consultar los requisitos de la CONVOCATORIA BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCTORAL DEL BICENTENARIO AQUÍ
De la misma manera, se sugiere a los aspirantes internacionales consultar las convocatorias para el programa de reciprocidad para extranjeros en Colombia que ofrece el ICETEX. Consulte también en la página de la Dirección de Posgrados los programas de apoyo para estudiantes internacionales que ofrece la Universidad de Antioquia.
* Los programas con inscripciones abiertas contienen el enlace de la guía de inscripción. Todos los programas se realizan en Medellín excepto el programa Maestría en Historia del Arte que también se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena.
Si desea inscribirse haga clic AQUÍ
Informes
Secretaría de Posgrados - Facultad de Artes
Correo electrónico: posgradosartes@udea.edu.co
Teléfono: 219 5891
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57+4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57+4] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020