Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAIBD5

Header

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

Portafolio Tecnológico  >  Ciencias de la vida




Método para la obtención de superficies micro y nano estructuradas de implantes de titanio


Sectores de aplicación


Patentes
Ciencias de la vida
Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAIBD7

Método para la obtención de superficies micro y nano estructuradas de implantes de titanio

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions
Método para la obtención de superficies micro y nano estructuradas de implantes de titanio
get_app

Entre los materiales más empleados en implantes quirúrgicos se encuentra el Titanio y sus aleaciones gracias a que este material posee características deseables para dicha aplicación, incluyendo buenas propiedades mecánicas, excelente resistencia a la corrosión y alta biocompatibilidad. El éxito del implante depende de que el material permita la integración al hueso (osteointegración), de lo contrario se produce encapsulación y aflojamiento del mismo.

En este sentido, el Grupo de Investigación en Biomateriales Avanzados y Medicina Regenerativa (BAMR), desarrolló un proceso mejorado para el tratamiento de las aleaciones de titanio usadas en implantes médicos. Combina técnicas de ataque químico inhibido y electroquímicas, permitiendo crear topografías multi-escala, es decir macro, micro y nano estructuras superficiales, con porosidades que favorecen la osteointegración del implante. El proceso brinda una solución económica que disminuye la posibilidad de fallo del implante. Adicionalmente, los poros pueden ser funcionalizados con otras sustancias, por ejemplo, medicamentos o compuestos que aumenten la compatibilidad celular dando mayor versatilidad al implante.



Aplicaciones

✓ Implantes dentales.
✓ Materiales de reemplazo o refuerzo óseo.



Beneficios

✓ Diseño de la superficie de los implantes para producir porosidades micro y nano estructuradas y rugosidad controladas (parámetro vertical de rugosidad hasta 3 veces mayor que en métodos convencionales).
✓ La superficie obtenida permite el crecimiento interno de células (supervivencia celular mayor al 75%) y la integración al hueso.
✓ Se reduce el riesgo de rechazo del implante y se mejora el confort para el paciente.
✓ Mejora significativa de la integración del implante sin cambiar el material del que está hecho, por lo que no se requieren trámites adicionales de registro sanitario.
✓ Implante con mayor osteointegración y resistencia a la corrosión.
✓ La técnica no cambia la química de la superficie del titanio, por lo que no se requieren trámites adicionales de registro sanitario.

Clientes

Fabricantes de piezas para prótesis dentales y refuerzos óseos.

Mercado

Sectores salud, biomateriales y química.



Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 4 /Technology Readiness Levels “TRL”4
Validación de prototipo a escala laboratorio.
Estatus de la propiedad intelectual

Solicitud de Patente en Trámite en Colombia (CO16-013414). Titularidad: Universidad de Antioquia.

Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAIBT4

Listo para Comenzar

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

¿Listo para comenzar?

Contáctanos y te ayudaremos a encontrar el desarrollo a tu medida

  comercialotc@udea.edu.co      +57 1 219 2131

Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAIBT6

Footer

Component Action Menu
  • ${title}
${loading}
Actions

© Universidad de Antioquia Medellín - Colombia, Todos los Derechos Reservados

Vigilada Mineducación.  Acreditación institucional hasta el 2022  NIT 890980040-8.  Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21.  Apartado Aéreo 1226  Dirección: calle 67 No. 53 - 108  Horario de atención.  Conmutador: +57 4 219 8332.  Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384  Fax: +57 4 263 8282

PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, DENUNCIAS, CONSULTAS Y FELICITACIONES     POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

  • ${title}${badge}
${loading}