En los últimos años, las tendencias del mercado se han enfocado en la búsqueda de fuentes alternativas para la generación de energía. Dentro de las más destacadas se encuentra la generación de energía fotovoltaica, cuyo mercado global recientemente ha registrado las más altas tasas de crecimiento.
Actualmente, se ha logrado el desarrollo de celdas solares de película delgada para la creación de paneles flexibles, ampliando el panorama de aprovechamiento de la energía solar bajo escenarios de aplicaciones alternativas y la integración de dicha energía a un gran número de dispositivos portables.
El grupo de investigación CIDEMAT de la Universidad de Antioquia, en alianza con Sumicol, Andercol y EPM, desarrollaron una solución fotovoltaica flexible, nanoestructurada, de bajo peso y con la capacidad técnica para ser acoplada a otros elementos, con el objetivo de para ser acoplada a otros elementos, con el objetivo de proporcionar soluciones integradas, diseños a la medida y autonomía energética para dispositivos de bajo consumo.
Aplicaciones
✓ Soluciones integradas de bajo consumo energético, para sensado de variables en diferentes sectores.
✓ Energy harvesting en condiciones indoor o de baja irradiancia.
Beneficios
✓ Celda solar flexible de arquitectura novedosa.
✓ Capacidad de integración tecnológica a diversas aplicaciones.
✓ Posibilidad de ser fabricada mediante procesos de impresión.
Clientes
Empresas integradoras y desarrolladoras de soluciones energéticas alternativas.
Mercado
Mercado de Dispositivos de recolección de energía asociados a IoT
Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 4 /Technology Readiness Levels “TRL”4
Pruebas de componentes para validar enlaboratorio o campo.
Estatus de la propiedad intelectual
Solicitud provisional de la patente en EE.UU. Titularidad de la UdeA, EPM, Andercol, Sumicol.