Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 28 de marzo 2024
28/03/2024
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Mesa 5: Paz con equidad e inclusión

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sesión 1

En el primer encuentro los integrantes analizaron los resultados del diagnóstico realizado sobre el tema estratégico 5: “Compromiso de la Universidad con la construcción de paz con equidad e inclusión”. Debatieron sobre cómo puede la Universidad aportar a la construcción de paz a nivel local, regional y nacional. De igual forma, los asistentes propusieron cuáles deben ser los asuntos que conformen el mapa de factores.

Para los miembros, la construcción de paz debe trascender la firma del acuerdo con las Farc. Varios de ellos consideran que el conflicto armado también debe ser analizado al interior de la Universidad. Además, hay acuerdo en que se necesitan vislumbrar procesos de equidad e inclusión en el modelo pedagógico de los currículos e incluir temas de paz en el eje de Investigación, tanto hacia adentro como hacia afuera de la Universidad.

Es menester llegar a consensos sobre lo que se va a entender por paz y construcción de paz, dado que uno de los presentes manifestó que la paz va más allá de las armas, tiene que ver con la identidad de cada ser humano y su relación consigo mismo, así como con los demás.

  • Es necesario pensar cómo puede la Universidad ayudar a insertar a la sociedad a aquellas personas que han estado ligadas a pandillas urbanas. Andrés Ramírez, estudiante de Ciencias Políticas.

  • La construcción de paz en el PDI debe trascender la firma de un acuerdo con un grupo determinado. Es menester comprender la incidencia que este tema tiene en la Universidad desde la articulación de sus tres ejes misionales. Clemencia Uribe Restrepo, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

  • La construcción de paz no puede partir sólo del conflicto armado, hay que pensar qué hay detrás, ¿cómo erradicar las raíces de la guerra?, ¿qué se hace en la sociedad para que haya paz?.  Debe haber un papel importante de la universidad no solo desde la educación. ¿Qué significa una sociedad equitativa?, Hay que entender la inclusión de forma más consecuencial, no solamente fragmentada. Álvaro Franco Giraldo, vicerrector general de la Universidad de Antioquia.

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoDocumentos de insumo

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Ver video de la sesión

 

Sesión 2

Se discutió sobre la manera en que se va a entender el concepto de paz en la Universidad y el compromiso de educar para la paz. Asimismo, quedaron definidos los factores que se incluirán para el debate que propone la mesa.

Hay dos posiciones frente a la comprensión de la construcción de paz al interior de la UdeA. Algunos participantes plantean que se podría entender como el tratamiento de los conflictos violentos. Otros, en cambio, señalan que se debe mantener el mismo nombre porque la Universidad también ha vivido las consecuencias del conflicto armado y porque ha venido aportando a la construcción de paz desde sus ejes misionales.

Uno de los miembros de la mesa manifestó que “construcción de paz dentro de la Universidad” era un término extraño, dado que en la institución se maneja, a nivel interno, el concepto de convivencia. No obstante, debido a la historia de la Universidad de Antioquia y episodios del pasado que han tenido relación con el conflicto armado, la mayor parte de la mesa estuvo de acuerdo en que no se altere el nombre.

Para otra persona, el conflicto es un concepto más apropiado, pues no necesariamente este connota algo negativo, sino que puede ser una oportunidad. Es necesario, entonces, hacer la diferenciación de conflictos armados y violentos con aquellos propios de la cotidianidad para centrar las acciones en los aspectos que la Universidad debe intervenir y que son de su competencia.

  • Cuando hablamos de ruralidad y construcción de paz en las subregiones, son claros los desafíos para la universidad. Según los teóricos un posconflicto va a 10 años y el Plan también. ELN y FARC también han hecho parte de la universidad, por ello es importante la visión en las regiones. La base social le está pidiendo a la Universidad generar espacios reales para concretar los puntos. John Fernando Mesa, miembro del Departamento de Administración Documental.

  • La Universidad está llamada  a hacer formación e intervención, pero la imagen de la institución va más allá de la educación. Debe ocuparse también de la tramitación de conflictos. Ángela Botero, profesora e investigadora del departamento de Trabajo Social.

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoDocumentos de insumo

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Ver video de la sesión

 

Sesión 3

Los miembros de la mesa establecieron los factores transversales que existen entre los asuntos que se tratan en este espacio. También recibieron un glosario con el fin de aclarar los conceptos que hacen parte del tema estratégico de la mesa.

Hubo un consenso en que la Universidad ha avanzado en la inclusión y acceso de las mujeres a la educación superior, lo cual debe reconocerse en el PDI y ha de sostenerse en el proyecto de Universidad.

Respecto al conflicto armado, hay un factor llamado víctimas y excombatientes, el cual incluye comunidades receptoras de desmovilizados, retorno, desplazamiento forzado, migración y la victimización por el conflicto armado.

El factor denominado menores de edad cambió por niños, niñas y adolescentes, debido a que esta es la forma de nombrar a esta población desde la normativa nacional e internacional. Se trató con especial énfasis el asunto sobre las personas con discapacidad o capacidades diferenciales. Dicho factor salió del subtema de inclusión para entrar en el de equidad. 

  • Es necesario incluir a los campesinos dentro del contexto de las poblaciones que se abordan en esta mesa. Luis Javier Castro, representante profesoral ante el Consejo Académico.

  • Las personas con discapacidad se han convertido, no en un problema de inclusión, sino de equidad porque no están pasando el examen de admisión. Planteamos políticas de inclusión, pero ¿qué objeto tienen si los chicos no están pasando el examen?. Laura Marcela Jaramillo, miembro del Sistema de Bibliotecas.

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoDocumentos de insumo

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Archivo GenéricoInstrumento

Archivo GenéricoPresentación 

Ver video de la sesión

 

Sesión 4

Se analizaron los factores que tienen mayor grado de influencia. También, los integrantes de la mesa conversaron en torno a la población con capacidades diferenciales y la manera en que los ministerios de Educación y de Salud a nivel nacional se debaten entre sí la incidencia que tendrán en el trabajo con estas personas.

Se incluyó el factor de memorias a fin de visibilizar el trabajo que se viene realizando en la Universidad alrededor de este asunto. A raíz del ejercicio desarrollado en la sesión 3, en el que se establecía el grado de influencia de un factor sobre otro, se analizaron los resultados y los participantes discutieron en torno a los factores que han de tener un papel central en la discusión de esta mesa.

La importancia de trabajar en torno a la memoria radica en que de dicha labor depende la manera como se va a concebir y a narrar el conflicto armado. Es menester trabajar este asunto de una forma integral y no solamente por sectores.

Sobre el factor de territorio y realidades locales, uno de los miembros dijo que la Universidad, con su programa de regionalización, no solo tiene presencia física en las regiones, sino que también hace falta planear cómo intervenir en los escenarios de esos municipios donde la Alma Máter tiene sus sedes a nivel departamental.

  • Hay estudiantes que están trabajando el tema de memoria del conflicto y están pidiendo apoyo para llevar a cabo proyectos en torno al tema. Asimismo, varias dependencias han abordado el asunto, pero la Universidad debe tratarlo de manera integral, como institución. John Fernando Mesa, miembros del Departamento de Administración Documental.

  • La Universidad tiene elementos para construir un eje de memoria territorial y abordarlo como memorias para ampliar la comprensión de este asunto, el cual tiene un desarrollo en la Universidad, pero puede potenciarse más. José Luis Arboleda, miembro del Sistema de Bibliotecas.

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Archivo GenéricoPresentación

Ver video de la sesión

 

Sesión 5

El tema de las capacidades diferenciales fue abordado de manera central durante esta sesión. Además, en consonancia con los asuntos que trata la mesa 2, se conversó en torno a mejorar la calidad de vida de los empleados de la institución cuando presenten algún tipo de enfermedad o calamidad. Esto, a fin de fortalecer la equidad y la inclusión en la UdeA.

Se conformó la totalidad de los factores que quedaron agrupados en los tres subtemas de la mesa. En el subtema de construcción de paz fueron incluidos los asuntos de educación para la paz, el tratamiento de los conflictos violentos al interior de la Universidad, la paz y el desarrollo territorial, así como el factor de memoria, que se denominó transversal en los tres subtemas de esta mesa.

En el subtema de equidad quedaron los siguientes factores: ciclo de vida de las mujeres en la educación superior, inclusión y población LGBTI, violencia de género, remuneración igualitaria para mujeres, presencia de mujeres en roles directivos, investigaciones con enfoque de género y, finalmente, personas con discapacidad.

En el subtema de la inclusión aparecen: poblaciones étnicas e interculturalidad, población con bajos ingresos, víctimas y excombatientes, población local en regiones, además de niños, niñas y adolescentes.

Se resaltó la importancia de diferenciar el trabajo que debe realizar la UdeA tanto a nivel interno como externo. El tema de formación ciudadana debe abordarse en el contexto externo debido a que en la mesa 3 ya se está abordando dicho asunto en el ámbito interno. 

  • Ya en la Universidad una persona no se puede incapacitar. Si sale de una cirugía de columna, no puede tomarse su tiempo para recuperarse, sino que tiene que venir a trabajar inmediatamente porque no hacerlo implicaría una reducción en su salario y altos riesgos laborales. Luis Javier Castro Naranjo, representante profesoral ante el Consejo Académico.

  • Las diferencias nos constituyen, pero son estructuralmente distintas en sus maneras de ser abordadas por la ley. Una cosa es ser mujer, otra es ser afrocolombiano. Los tratamientos de las condiciones diferenciales varían sustancialmente. Sara Fernández, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

  • Las personas con discapacidad demandan cambios políticos y pedagógicos sustanciales. Por ejemplo, en el acceso web y en la formación de los profesores para comunicarse con ellos. Se investiga sobre ellos, mas no con ellos. Mariela Rodríguez, docente de la Facultad de Educación.

  • La Universidad de Antioquia tiene unos discursos incluyentes, pero unas prácticas excluyentes. Gladys Elena Madrid, egresada de la Facultad de Educación.

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Archivo GenéricoPresentación

Ver video de la sesión

 

Sesión 6

Se debatieron las alternativas de futuro para los diferentes factores que están en discusión dentro de este espacio. La educación para la paz y el ciclo de vida de las mujeres en la educación superior, entre otros, son factores que conforman el tema estratégico de esta mesa.

Entre las ideas que se plantearon está que es menester hacer la paz con la naturaleza, preservando los recursos naturales a fin de que haya equidad social.

Otro de los asuntos dialogados tuvo que ver con la manera en que se han de integrar a la educación superior personas víctimas del conflicto armado, dado que en algunos lugares del país no se reconoce la violencia que padecen algunas comunidades.

  • Habrá que pensar cómo se van a mover los ejes de la Investigación y la Extensión en el tema de paz porque limitar la educación para la paz al asunto de la formación dentro de la Universidad es una visión sesgada al respecto. Juan Camilo Domínguez, docente del Instituto de Estudios Regionales (Iner).

  • La paz es con la naturaleza y es esta la que se ve afectada con las construcciones de túneles y obras nocivas para ella. La naturaleza nos habla de la contaminación y debemos hacer la paz con ella. Selnich Vivas, docente de la Facultad de Comunicaciones.

  • Es menester tener claros los escenarios desde los cuales se hace la planeación. Había un escenario cuando estábamos en los diálogos de La Habana. Eso ya cambió. Luego vino el escenario de los acuerdos. También pasó. Ahora estamos en los post-acuerdos. Luis Javier Castro Naranjo, docente de la Facultad de Medicina y representante profesoral ante el Consejo Académico.

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoDocumentos de insumo

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Archivo GenéricoPresentación

Ver video de la sesión

 

 

Sesión 7

En el séptimo encuentro se recogieron los avances de las propuestas que ya se habían realizado con respecto al subtema de construcción de paz.

También se avanzó en torno al subtema de la equidad y los miembros de la mesa dialogaron sobre las alternativas de futuro con relación a los factores que hacen parte de este, así como las poblaciones que están inmersas en él.

La manera como la Universidad ha de trabajar con las mujeres y los excombatientes, entre otras poblaciones, fue tema de discusión central durante la sesión.

  • Hay que nombrar acciones para reconocer y visibilizar a las mujeres en la institución, pero me preocupa que se nombren de manera explícita porque esto excluye a otras poblaciones que también hacen parte de la Universidad. Ángela Jaramillo, jefa del Departamento de Psicoanálisis de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

  • Si aceptamos que el cuerpo es el primer territorio habrá que aceptar también que es el que más violentado ha sido. Ángela Botero, profesora e investigadora del Departamento de Trabajo Social.

  • Cuando hablamos de territorio se trata de unos espacios que tienen una característica en común y es que han vivido con mayor fuerza la presencia del conflicto. Me remito a esos espacios en los que la sociedad colombiana tiene que poner su mirada para realizar acciones concretas. Juan Carlos Vélez, director del Instituto de Estudios Políticos.

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoDocumentos de insumo

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Archivo GenéricoInstrumento

Ver video de la sesión

 

 

Sesión 8

Se prosiguió con la definición de alternativas respecto al subtema de Inclusión, uno de los tres que componen la mesa junto con el de Construcción de paz y el de Equidad.

Se analizaron, entonces, varios de los factores que componen la inclusión dentro de la Universidad, entre estos, algunos de los grupos étnicos y las estrategias que se deben implementar para trabajar con las distintas poblaciones los próximos 10 años.

Sobre la inclusión de los grupos indígenas, por ejemplo, se realizaron algunas propuestas por parte de las personas que forman parte de distintas etnias en la Alma Máter.

  • Hacer explícito el tema de derechos tendrá que nombrar los colectivos y las situaciones a que están expuestos para no ser motivo de exclusión. Mariela Rodríguez Arango, docente de la Facultad de Educación.

  • Hay un problema con los indígenas universitarios, que es la deserción, sobretodo, en los primeros semestres. Por ello, es necesario el acompañamiento a esta población desde la Universidad así como la creación de una oficina de Asuntos Indígenas. William Cuenca, gobernador del Cabildo Universitario.

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Ver video de la sesión

 

Sesión 9

Se explicaron los factores externos del Plan de Desarrollo Institucional. Además, los participantes iniciaron la formulación de los escenarios hacia el 2026.

Los miembros de la mesa trabajaron en el planteamiento de un único escenario de acuerdo con los cuatro subtemas abordados: construcción de paz, equidad, inclusión e interculturalidad.

Finalmente, evaluaron los factores externos según la incidencia que tienen los asuntos del tema estratégico 5 sobre dichos factores.

  • La UdeA que esperamos incide en la transformación de una sociedad plural en consonancia con los derechos de la tierra, esto es, de la naturaleza. Alexander Yarza, docente de la Facultad de Educación.

  • La Universidad de Antioquia gestiona riesgos de violencia, inequidad y discriminación social por medio de estrategias de resolución pacífica de los conflictos, promoción de políticas de seguridad humana, equidad e interculturalidad. Propuesta de escenario desde la Seccional Urabá en Apartadó.

  • La Universidad no puede solucionar las problemáticas, puede aportar e incidir en ellas. Cuando se entra en ese diálogo bidireccional, hay aporte. Juan Carlos Vélez, director del Instituto de Estudios Políticos (IEP).

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoDocumentos de insumo

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Archivo GenéricoPresentación

Ver video de la sesión

 

Sesión 10

Los integrantes de la mesa iniciaron la labor de depurar el escenario que se ha de configurar para el tema estratégico 5 de cara a 2026.

Dentro del escenario se planteó que “para 2026 la UdeA tiene políticas institucionales orientadas a garantizar el ingreso y la trayectoria con equidad y calidad en educación superior para personas con discapacidad”.

  • Algo que inquieta es cómo vamos a hacer memoria de un conflicto que aún no ha terminado. Al contrario, se está rearmando y se recrudece. Sara Fernández.

  • En la comunidad con discapacidad es diferente lo que plantean los sordos de lo que plantean las personas con movilidad reducida o la población ciega. Alexander Yarza, docente de la Facultad de Educación.

  • Se debe hablar de paz integral en el PDI, pues cuando hablamos de paz territorial, se refiere a un pequeño espacio, pero el concepto de integral es más amplio porque las personas, a menudo, solo leen el territorio con el espacio geográfico. John Fernando Mesa, coordinador del Archivo Histórico de la UdeA.

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Archivo GenéricoInstrumento

Archivo GenéricoPresentación

Ver video de la sesión

 

Sesión 11

En la última sesión se realizó la contrastación del escenario con los factores externos del PDI. Además, los participantes debatieron en torno a la redacción de los objetivos y lineamientos estratégicos del PDI, los cuales quedaron establecidos en línea con el escenario mismo.

En el escenario de la mesa se planteó que “para 2026 la Universidad avanza hacia la reducción de barreras de ingreso, acceso, permanencia y egreso que limitan la participación efectiva de las poblaciones diversas en la educación superior”.

El nombre del escenario fue “una Universidad equitativa, inclusiva e intercultural que siembra la paz con enfoque territorial e integral”.

  • La Universidad promueve la construcción de paz con propuestas académicas y con saberes ancestrales al servicio de la educación para la paz y del tratamiento y la gestión no violenta de los conflictos. Fragmento del escenario definido para el tema estratégico 5.

  • Las prácticas inclusivas se refieren al quehacer universitario, y en un proceso de autoevaluación que participó la institución se obtuvo que uno de los principales vacíos de la Universidad en materia de educación inclusiva tiene que ver con sus prácticas. Mariela Rodríguez, docente de la Facultad de Educación.

 

Documentos de consulta

Archivo GenéricoProtocolo

Archivo GenéricoMemoria de la sesión

Archivo GenéricoRelatoría

Ver video de la sesión

 

 

 

Más información

Correos electrónicos: mesa5.pdi@udea.edu.co - plandedesarrollo@udea.edu.co

 

 

 
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020