Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Caficultores del suroeste se suman a la marcha nacional cafetera

En la ciudad de Armenia, Quindío, se dieron cita productores de los 15 departamentos cafeteros del país, con el objetivo de reclamar acciones al gobierno nacional que los ayude a salir de la crisis provocada por la caída de los precios del grano.

A pesar de los 100 mil millones de pesos adicionales que entregó el gobierno a través del Fondo Nacional del Café para aliviar la actual crisis que vive el sector, las bases cafeteras insisten en que estás resultan insuficientes, toda vez que son 560 mil las familias que obtienen su sustento de la actividad cafetera en Colombia.

De acuerdo con José María Henao, integrante del comité departamental de cafeteros de Antioquia, el descenso del precio del grano durante los últimos dos años los tiene sumidos en una crisis que para muchos podría resultar irreversible.

Los costos de producción de una carga de café no están siendo compensados con la venta de la misma, afirma Henao, quien recordó que es precisamente este aspecto el que no permite que el negocio por el momento sea rentable y que los productores estén pensando en migrar a otras unidades productivas.

Por esta razón, los cafeteros de los 8 municipios cafeteros del suroeste antioqueño viajaron a la capital del Quindío, para sumarse a la gran concentración nacional cafetera con la que se pretende llamar la atención del presidente Iván Duque, y que se generen estrategias que brinden soluciones estructurales a una crisis que de manera cíclica viene afectando al renglón económico por excelencia en muchas regiones de país.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2