Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Acerca del grupo

El Grupo de Investigación Somos Palabra: formación y contextos, constituye, fundamentalmente, un espacio de formación investigativa entendida como un proceso inacabado y dialógico de comprensión de sí y del mundo. En tanto asumimos que la práctica investigativa siempre forma y transforma a los sujetos implicados en ella, la formación es planteada aquí como una vivencia estética, ética y lógica que se produce más allá de una exigencia o demanda exterior.

Uno de los principales retos del grupo consiste entonces en la generación de condiciones para que sean los sujetos quienes se formen y transformen; obviamente no hay ningún dispositivo de formación neutral, la generación de condiciones siempre responde a principios guiados por unas formas lógicas, éticas y estéticas de concebir el ser humano y la vida en sociedad, de lo cual dependen, también, unas maneras de investigar y transformar la realidad. De esta manera, el grupo cree en la formación de un sujeto autónomo y consciente de su propio proceso de formación. Esta conciencia implica, para lo investigativo, una apuesta por el sentido efectual de la investigación, es decir, cualquier avance en términos de ciencia, tecnología, educación o cualquiera que fuera el tipo de investigación que se desarrolle, tendrá una función necesariamente social.

Las propuestas del grupo están encaminadas a comprender los problemas derivados de las relaciones entre lenguaje, formación, subjetividades, narrativas, contextos, arte, discursos, y su impacto directo en el currículo a partir de una mirada crítica y creativa de la realidad educativa. De acuerdo con lo anterior, el grupo le apuesta a una mirada por el sujeto que es en y por el lenguaje, un sujeto que se narra y que, al narrarse, se piensa; un sujeto crítico inscrito en una tradición y permeado por unos discursos, por unas culturas, por unas formas sensibles de pensar el mundo.

Objetivos

  1. Consolidar espacios académicos e investigativos que vinculen a maestros que participan de procesos de formación inicial, continua y avanzada en lenguaje, para la caracterización y comprensión de los problemas derivados de las relaciones entre lenguaje, formación, contextos y discursos, y su impacto en el desarrollo de prácticas pedagógicas e investigativas en diferentes contextos educativos.
  2. Desarrollar ejercicios de docencia, investigación y extensión que redunden en la formación de sujetos críticos, y en la transformación de las prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación en el ámbito del lenguaje, a partir de una lectura comprensiva de las diferentes realidades y cotidianidades escolares.
  3. Configurar espacios de diálogo e interlocución, en y con diferentes comunidades académicas, que permitan resignificar el ejercicio de los maestros de lenguaje en concordancia con las coordenadas del mundo contemporáneo.


Retos

El grupo pretende proyectar la formación investigativa de docentes y estudiantes de pregrado hacia las propuestas de formación avanzada existentes en la Facultad de Educación, y generar interlocución con comunidades académicas nacionales e internacionales que discuten actualmente en torno a las didácticas de la lengua y la literatura, y se interesan en los problemas derivados de las relaciones entre el lenguaje, la literatura, la formación y la enseñanza. El grupo acompaña las discusiones en torno al actual plan de formación de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana, y de la línea de Enseñanza de la Lengua y de la Literatura de la Maestría en Educación, con el fin de aportar en la mirada de un currículo flexible e integral, que desarrolle reflexiones y apuestas teóricas y conceptuales, y, en esta línea, favorezcan el desarrollo de ejercicios de investigación históricamente situados y comprometidos. Desde las líneas de investigación el grupo plantea planes estratégicos que buscan vincular estudiantes a las discusiones, en el semillero de investigación y en seminarios que se programan con el fin de participar en las discusiones actuales en torno a la formación de maestros de lenguaje y literatura en contextos diversos. Así mismo, Somos Palabra lidera la organización del IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje, la coordinación de las mesas de discusión derivadas de las líneas de investigación y la divulgación de los textos propios de este tipo de escenarios académicos.


Visión

El grupo de investigación será reconocido a nivel departamental, nacional e internacional por sus aportes al desarrollo de procesos de formación inicial, continua y avanzada de los maestros de lengua y literatura con un perfil investigativo que les posibilite un impacto transformador en los ámbitos social, político y cultural.

Coordinadora:
María Nancy Ortiz Naranjo
nancy.ortiz@udea.edu.co

GrupLac

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2